El próximo 18 de octubre se celebrará una nueva edición del Trail Santa Cruz Extreme, prueba organizada por Gesport Canarias con el apoyo del Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la Fundación Santa Cruz Sostenible. Esta cita deportiva, que discurre por algunos de los parajes más emblemáticos del Parque Rural de Anaga, tiene entre sus principales objetivos la preservación del entorno natural y la promoción del desarrollo rural.
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 15 de octubre a través de la web oficial de la carrera (www.santacruzextreme.com), y ya son más de 900 atletas los que han confirmado su participación en este evento de referencia en el calendario nacional de trail.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de las concejalías de Seguridad Ciudadana, Medioambiente y Deportes, refuerza nuevamente su compromiso con esta prueba, conocida popularmente como "La Extreme". Además de su carácter deportivo, la carrera tiene una marcada vocación medioambiental y social, centrada en la puesta en valor de los recursos naturales y culturales del Macizo de Anaga.
Hoy, en rueda de prensa, el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, destacó el orgullo de la ciudad por acoger una nueva edición de la Santa Cruz Extreme, "una carrera que no solo impulsa la práctica deportiva, sino que también promueve valores fundamentales como el respeto al medio ambiente y la sostenibilidad". Recordó que "la prueba, que discurre por el Parque Rural de Anaga -Reserva Mundial de la Biosfera-, fue una de las primeras en España en contar con un certificado de calidad ambiental, y este año, además, contamos con un estudio de capacidad de carga que va a regular el número de atletas que van a discurrir por los senderos de Anaga".

Por su parte, Carlos Tarife, primer teniente de alcalde y concejal de Planificación Estratégica, Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos, resaltó que "la evolución de la Santa Cruz Extreme como ejemplo de colaboración entre áreas municipales y como modelo de evento sostenible". Tarife también puso en valor las distintas medidas de sostenibilidad como "el estudio de capacidad de carga de los senderos, el compromiso con la separación de residuos y la fabricación de camisetas con un 70 % de materiales reciclados, lo que nos ayuda a también a hacer de la carrera un escaparate internacional de Anaga y del compromiso medioambiental del municipio".
Mientras que Alicia Cebrián, concejala de Deportes del Ayuntamiento capitalino, detalló que "la Santa Cruz Extreme es una experiencia deportiva y personal única que pone a prueba la resistencia y la técnica de los corredores en un entorno natural de enorme belleza", y añadió que "la diversidad de paisajes del Parque Rural de Anaga, desde sus cumbres hasta la costa, son un reclamo para cualquier atleta, a los que agradezco su participación, así como al trabajo conjunto de las instituciones, voluntarios, cuerpos de seguridad y patrocinadores, sin los cuales esta cita deportiva no sería posible".
Yolanda Moliné, como consejera de Deportes del Cabildo de Tenerife, expresó el orgullo del Cabildo por participar en la organización de una prueba que "ya es un referente en el calendario deportivo de montaña, no solo en Canarias, sino también a nivel internacional, ya que forma parte del circuito UTMB Index y cuenta con el sello ambiental de la Federación Española de Deportes de Montaña (FedME)". Subrayó, además, su impacto positivo en la economía, el turismo y la proyección exterior de Tenerife.
Ángel Yuste, director Técnico de la Santa Cruz Extreme, definió la carrera como un acto de gratitud hacia quienes construyeron los senderos de Anaga, "un legado que hoy sirve de escenario a esta exigente prueba". Explicó los detalles técnicos de las cuatro modalidades (42, 25, 18 y 10 km) y el riguroso control ambiental que se aplica, con 63 medidas evaluadas para mantener el sello Green Label. Y concluyó invitando a la ciudadanía a disfrutar del evento y a acompañar a los corredores en la llegada, prevista en la Plaza de España.
El XI Trail Santa Cruz Extreme contará con la participación de corredores de 23 nacionalidades, entre ellas Alemania, Bélgica, Francia, Irlanda, Italia, Polonia, Lituania, Ucrania y Reino Unido. Cabe destacar que el 26% de los inscritos proviene de fuera de la isla de Tenerife, con representación de todas las islas del Archipiélago.
Entre los atletas de élite figura el reconocido corredor internacional Zaid Ait Malek, principal favorito al triunfo, junto a otros deportistas que buscarán suceder a Alexis Martín y Raquel Rivero, vencedores de la edición anterior. En el palmarés de esta prestigiosa carrera figuran también nombres como Pau Capell y Cristofer Clemente.
La Santa Cruz Extreme fue una de las primeras carreras en España en obtener el sello de Certificación de Calidad Ambiental impulsado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y Europarc. En esta edición, se da un paso más en la protección del medio natural mediante un estudio de capacidad de carga de los senderos, que limita el número de participantes según la fragilidad de cada entorno. Asimismo, las camisetas oficiales de la prueba están elaboradas con un 70% de plástico reciclado, consolidando el carácter sostenible del evento.
La prueba presenta cuatro modalidades:
42 km (distancia reina): con más de 3.000 metros de desnivel positivo, parte desde la Playa de Las Teresitas y culmina en la zona más alta del macizo, atravesando los caseríos de Taganana, Afur y Taborno.
25 km: con 1.460 metros de desnivel positivo, parte desde la Plaza de Taganana y recorre el sendero costero hacia Tamadiste, ascendiendo luego hasta el Pico del Inglés.
18 km (XTRM 18K): salida desde Afur a las 10:00 horas, con 1.135 metros de desnivel positivo.
10 km: modalidad más corta y explosiva, con salida desde la Plaza de Los Catalanes y llegada, como el resto de distancias, a la Plaza de España, epicentro de la capital.
Patrocinadores y colaboradores
La Santa Cruz Extreme cuenta con el patrocinio principal de Fred. Olsen Express, Deportes del Cabildo de Tenerife, Emmasa, Orvecame, Silken Atlántida Santa Cruz, Coca-Cola, Sport HG, Crown Sport Nutrition y La Fast.