La estación de esquí y montaña de Sierra Nevada ha celebrado la Gala de los Deportes de Invierno 2025 rindiendo homenaje a los hombres y mujeres que impulsaron la estación de esquí granadina a mediados de los años 50, a través de un documental que recorre la historia de la instalación de los primeros remontes, algunos artesanales, que impulsaron la práctica de los deportes de invierno no muy lejos del actual centro invernal.
Pioneros de Sierra Nevada - Historia de una estación improvisada, realizado por Cetursa Sierra Nevada y basado en el libro sobre la historia de los remontes de la estación del ingeniero jienense Juan José Lapuerta, narra a través de protagonistas directos e indirectos las complicadas operaciones para instalar los primeros telesquís de Sierra Nevada, entre la Hoya de la Mora y el Collado de las Sabinas, por donde discurría la carretera que subía hasta el Veleta.
Desde el primer telesquí austriaco Stemag vinculado a la Sociedad Sierra Nevada, el telecuerda francés Schippers, del Club Montañero de Estudiantes, o los telebaby itinerantes de Pepe Rivas (con motores de coche y cable de ascensor), Pioneros de Sierra Nevada subraya la importancia que en el despegue del esquí con remontes tuvieron los albergues de esa vertiente de Sierra Nevada, como el Universitario, el de la Hoya de la Mora, el de las Sabinas, o el de San Francisco en los Campos de Otero.

Gala de los Deportes de Invierno 2025
Junto a los momentos para el recuerdo, la gala de Sierra Nevada sirvió también para reconocer a los mejores deportistas y equipos de la temporada pasada. Así, el rider gaditano Unai López recogió el premio a Mejor Deportista de Deportes de Invierno por su doble medalla de oro en snowboard en los Juegos Europeos de la Juventud en Georgia 2025, mientras que la Fundación También, a través de su presidenta Teresa Silva, fue reconocida como mejor entidad por sus 25 años de dedicación al esquí adaptado.
El premio a la mejor deportista en Deportes de Montaña 2025 fue para la campeona del mundo de esquí de montaña mixto, la granadina Ana Alonso que, tras sufrir un accidente de tráfico cuando entrenaba este verano en bicicleta, se recupera para intentar llegar a los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina d,Ampezzo 2026.
La consejera de Fomento, Vivienda y Ordenación del Territorio, y presidenta de Cetursa Sierra Nevada, Rocío Díaz, ha reconocido en su intervención el coraje y el romanticismo de los protagonistas del documental, aquellos "que trajeron los primeros remontes dedicados al deporte de nieve y cuyo testimonio quedó plasmado primero en un libro y ahora en un documental". "A ellos les debemos mucho más que una estación: les debemos un legado", ha manifestado la consejera, que les ha atribuido gran parte de que ahora Sierra Nevada sea "la gran estación de esquí del sur de Europa y cuna de esquiadores y deportistas de montaña".
Asimismo, ha felicitado a los mejores deportistas de la temporada pasada, que "han sabido llevar el nombre de Sierra Nevada a lo más alto", al igual que ha animado a empresarios y trabajadores de la estación a afrontar con optimismo y determinación la nueva campaña de invierno.
Díaz ha destacado el enorme esfuerzo inversor que, de la mano del Gobierno andaluz, ha desarrollado Cetursa estas últimas temporadas, transformando la estación en un centro deportes de invierno puntero en Europa. Una modernización de Sierra Nevada que va a venir acompañada, según ha avanzado la titular de Fomento, con el inicio en unos días de la mejora integral de los accesos, una "demanda histórica que, después de muchos años, será una realidad". "Unas obras, de más de 18 millones de euros, que proporcionarán un camino más seguro y cómodo a trabajadores y visitantes", ha dicho, a la par que ha recordado que arrancará "con actuaciones que no afectarán a la vía y se harán respectando siempre la temporada de esquí y las demandas de la estación".
Por su parte, el consejero delegado de Cetursa, Jesús Ibáñez, detalló las novedades de la campaña con la instalación de dos nuevas alfombras de iniciación de mayor capacidad, el refuerzo del sistema de nieve producida con doce nuevos cañones y un novedoso sistema de producción de nieve en contenedor cerrado que ha permitido que el complejo de actividades Mirlo Blanco esté ya prácticamente operativo para deslizarse con trineos y roscos neumáticos.
"Sierra Nevada -añadió Ibáñez- dispone de tres nuevas máquinas pisapistas esta temporada, en los próximos días quedará renovada la iluminación de las pistas de El Río Maribel para el esquí nocturno de los sábados y está prácticamente lista la nueva galería de acceso al telecabina Borreguiles".
Con todo, destacó como la gran novedad de la temporada la inminente inauguración del nuevo restaurante Nevasol que, tras tres años fuera de servicio, volverá a prestar sus servicios junto al telesilla Veleta, en el corazón de Borreguiles, con una nueva oferta gastronómica de la mano de COVAP.
En el acto intervino la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, que agradeció a la comunidad de Sierra Nevada el apoyo brindado durante la gala a la candidatura de la ciudad a la Capitalidad Cultural Europa de 2031.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





