La conferencia, dividida en dos sesiones, ha reunido a importantes personalidades políticas, militares, académicas y representantes de la industria de defensa y centros de investigación, contando con la presencia del presidente del Senado italiano, Ignazio La Russa.
La primera sesión acerca de "La defensa común europea, retos y recursos, cambios tecnológicos y nuevas perspectivas" fue introducida por el ministro de defensa italiano, Guido Crosetto y en ella participaron el ministro de asuntos europeos, política de cohesión y del plan nacional de recuperación y resiliencia, Tommaso Foti, la subsecretaria de asuntos exteriores y cooperación internacional, María Tripodi y el ex–vicesecretario general de la OTAN, Mircea Geoană. Además, intervino de forma telemática el vicepresidente ejecutivo para Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto.
La segunda sesión, destinada a abordar los aspectos militares, contó con la participación de los jefes de Estado Mayor de los Ejércitos de Tierra italiano, general Carmine Masiello, francés, general Pierre Schill, y español, general Amador Enseñat.
En su intervención, el JEME español señaló las fortalezas de los Tercios españoles que, en su opinión, son aplicables a la situación actual.

En primer lugar, que los Tercios españoles, como hoy las fuerzas que despliegan en el frente oriental de la Alianza Atlántica, constituyeron un laboratorio de interoperabilidad multinacional y una demostración palpable de cohesión sobre el terreno, demostrando que la diversidad, si se estructura adecuadamente, no es un obstáculo, sino un multiplicador de la capacidad de combate. Para ello, se requiere comunidad de doctrina, unidad de mando y líderes capaces de convertir la variedad cultural en eficiencia operativa.
En segundo lugar, el general Enseñat subrayó la importancia del equilibrio entre innovación y tradición. La innovación debe servir para reforzar, no para diluir, el espíritu combativo y el ethos profesional que son la columna vertebral de los ejércitos europeos. Debemos acelerar la experimentación y la transformación, pero siempre sobre la base de nuestras tradiciones, porque la tradición no es enemiga de la innovación — es su habilitadora.
Como tercer punto, el JEME Enseñat incidió sobre la importancia de que los valores sean la base del conocimiento, compaginando el dominio técnico de las armas, la maniobra conjunta o el dominio digital con un sólido marco ético. Nuestro centro de gravedad no es sólo nuestra fuerza material, sino también nuestra autoridad moral. Y eso es tan importante en el siglo XXI como lo fue en el siglo XVI.
Concluyó sus palabras señalando que el legado histórico de los Tercios españoles es aplicable a la situación geoestratégica actual: "Si conseguimos equilibrar multinacionalidad y cohesión, innovación y tradición y conocimiento y valores, habremos construido una fuerza europea tan resiliente y eficaz como la que, siglos atrás, representaron los Tercios españoles"
La conferencia se celebró en el Castillo Visconteo, una fortaleza del siglo XIV, que albergó la guarnición española de dicha ciudad y que constituye un ejemplo notable de la arquitectura tardo gótica lombarda.
El castillo aloja temporalmente una exquisita muestra de tapices elaborados por maestros flamencos como regalo a Rey Carlos I en 1531, los cuales representan episodios de la batalla con sorprendente precisión. Los participantes en la conferencia pudieron realizar una visita a la colección de tapices, guiada por los profesores Marco Galandra, uno de los mayores expertos en la batalla y Luigi Casali, presidente de la Asociación "Comité para el V centenario de la batalla de Pavía".





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





