El Ejército de Tierra ha celebrado, del 18 al 20 de noviembre, en la Residencia Militar de Acción Social de Descanso "La Cortadura" (Cádiz), el Seminario de la Fuerza 2035, centrado este año en la preparación de las unidades hacia el campo de batalla transparente, con la participación de más de 50 representantes pertenecientes al Estado Mayor del Ejército (EME), mandos y unidades.
Organizado por el Centro de Fuerza Futura 2035 de la División de Planes del EME, el seminario se viene desarrollando desde 2023 para analizar la situación el estado de la Fuerza 35. En esta ocasión, se han revisado las acciones realizadas en 2024 para avanzar en la transformación de la Fuerza, y se han tenido en cuenta los avances principales en tecnología y preparación. También, se han proyectado los principales retos que debe afrontar el nuevo diseño de la Fuerza a corto y medio plazo para su implantación.
Durante el Seminario, los participantes han analizado cómo la preparación de las unidades hacia el campo de batalla transparente afecta a las adquisiciones, especialmente a las capacidades diferenciales, aquéllas que son clave para combatir en este campo de batalla o en la denominada "franja robótica"— donde los UAS (Sistemas de Aeronaves no Tripuladas), C-UAS (contra-drones), guerra electrónica, interceptores y efectores, permitirán desarrollar las misiones de combate con estos medios robóticos y nuevas tecnologías, preservando la vida de los combatientes en las líneas más a vanguardia—.

Las conclusiones más importantes para la transformación de la Fuerza giran en torno a tres ideas clave; Por un lado, concienciar al personal en las unidades y cuarteles generales sobre el empleo de nuevos medios y cómo les afectan las características del campo de batalla actual; En segundo lugar, implantar un proceso que permita adquirir capacidades diferenciales en los próximos 2-3 años—, alineándose con el nuevo proceso de adquisición establecido por la OTAN en el concepto "Rapid Adoption Action Plan" para adquirir tecnologías emergentes en un máximo de 24 meses desde su identificación— y, por último, impulsar la Plantilla Teórica Experimental de la Brigada de la Legión (Brigada Experimental) como vehículo para conducir la transformación del resto de las unidades del Ejército.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





