La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha defendido este viernes el papel insustituible de los docentes y ha reclamado la necesidad de cuidar "a quienes nos cuidan desde las aulas". Además, ha considerado que invertir en la profesión docente "no es un gesto técnico ni una cuestión contable, es una decisión política y, sobre todo, un compromiso moral".
Lo ha hecho durante su intervención en la Cumbre Mundial sobre Docentes de la UNESCO, celebrada en Santiago de Chile, un encuentro destinado a fortalecer el papel de los profesores en la transformación educativa global y a asegurar su bienestar y desarrollo profesional en un contexto de cambios rápidos y desafíos emergentes.
Pilar Alegría ha destacado durante el foro que la movilidad social se construye desde las aulas y es clave para lograr "una sociedad más justa, más preparada y más libre".
Además, ha subrayado que un docente "no solo transmite conocimiento", sino que acompaña y guía "en un mundo incierto". Pero, sobre todo, según Alegría, educa, "y educar es hacerlo a través de valores democráticos, algo de máxima importancia en un momento en el que resurgen discursos totalitarios y excluyentes que ponen en riesgo la convivencia".

Por ello, la ministra ha recordado el papel insustituible de los docentes en la formación de las nuevas generaciones, que se enfrentan a un mundo cada vez más incierto. "Es también necesario defender la humanización ante los avances tecnológicos. Los maestros no enseñan solo a leer y sumar; forman ciudadanos que deben discernir, respetar y tener un pensamiento crítico para contar con sociedades más abiertas", ha aseverado.
La ministra ha explicado que ese planteamiento se concreta y se refuerza con la propuesta del Marco de Competencias Profesionales Docentes que está impulsando el Ministerio, entre cuyos objetivos se encuentra el de ofrecer a cada docente una trayectoria clara, "con objetivos definidos y oportunidades reales para seguir creciendo profesionalmente".
La Cumbre Mundial sobre Docentes se ha celebrado en un momento en el que la comunidad internacional avanza en las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre la Profesión Docente del Secretario General de las Naciones Unidas y en el Informe Mundial sobre el Personal Docente 2024, elaborado por la UNESCO y el Equipo Especial Internacional sobre Docentes (Teacher Task Force).
Visita a los colegios María Reina e Hispano Americano
Por otro lado, la ministra de Educación, Pilar Alegría, ha visitado en Viña del Mar los colegios María Reina e Hispano Americano, vinculados al Ministerio de Educación español a través de un convenio firmado en 2003 y renovado en 2025.
Los dos centros escolarizan a 2.295 alumnos y cuentan con 99 profesores, de los cuales 31 imparten materias españolas, entre ellas Historia y Geografía de España, que se mantiene a lo largo de toda la Educación General Básica y en los dos últimos cursos de Enseñanza Media.