El Diputado y portavoz en temas de Educación de Izquierda Unida, Toni Valero, ha presentado en el Congreso una iniciativa parlamentaria elaborada por esta formación con el objetivo de rebajar la ratio del alumnado en las aulas "en todas las etapas educativas". IU plantea hacerlo de acuerdo a estos criterios: "Un número máximo de 20 alumnos y alumnas por aula en Primaria y Educación Secundaria obligatoria, y 25 para Bachillerato".
Dicho número máximo, tal y como señala el texto, 'se podrá reducir a 15 en aquellas zonas o centros de atención educativa preferente en Primaria y Secundaria obligatoria, y a 20 en Secundaria postobligatoria. En Educación Infantil se aplicarán las ratios de referencia recomendadas por la red de atención a la infancia de la Comisión Europea'. Valero recordó que esta rebaja de la ratio también debe servir para "canalizar una buena atención en la Universidad".
Además, debido a la especial preocupación que IU ha manifestado siempre por el alumnado con necesidades específicas, la proposición no de ley plantea también que se regule la normativa estatal en lo que son sus competencias para que "todas las categorías de alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) contempladas en la ley educativa cuenten doble a efectos de ratio de aula, pudiéndose incrementar ese coeficiente dependiendo de la gravedad del caso".
"Esta bajada de la ratio en virtud del alumnado con necesidades especiales a quien más va a beneficiar es a la Escuela Pública, ya que hablamos de una medida que hace mucho más inclusiva en nuestro país", explicó Valero.

Diputado y portavoz en temas de Educación de Izquierda Unida, Toni Valero
Detalló, además, que "esta medida de computar doble al alumnado diverso atiende a una nueva realidad y es que se han duplicado los diagnósticos de alumnos y alumnas con necesidades especiales de apoyo educativo".
Toni Valero advirtió de que "la derecha libra desde hace tiempo una auténtica ofensiva contra la Escuela Pública. La derecha aplica un plan sin piedad que consiste en la privatización, la segregación del alumnado y también la vuelta al conservadurismo en las aulas".
"Por eso -dijo-, la derecha está promoviendo el cierre de aulas públicas, el aumento de los conciertos educativos y la censura del pin parental".
Por el contrario, IU defiende que "hay que reforzar la Escuela Pública, porque es la mejor garantía de tener una educación para la igualdad, para la inclusión y al servicio de la clase trabajadora".
Para ello, el diputado de IU por Málaga en el Grupo Plurinacional Sumar defendió con vehemencia que reducir la ratio por aula es "un factor determinante para mejorar los resultados educativos, para defenderse en el abandono escolar, para mejorar la atención a la diversidad y, como no, para reducir el estrés del profesorado. Está demostrado que a menor ratio, mejoran los resultados educativos".
Oportunidad histórica
Valoró como "oportunidad histórica" poder hacer ahora ya que "desde 2013 se han matriculado en nuestro país medio millón de alumnos menos menores de 16 años. "Estamos ante una oportunidad histórica por la bajada de la natalidad", insistió, que se puede aprovechar "por una parte, para desmasificar las aulas y que el alumnado este mejor atendido o, por el contrario, como está haciendo el Partido Popular, para cerrar aulas públicas y aumentar los conciertos privados".
Aseguró que en IU "lo tenemos claro", además de que la rebaja de la ratio es "una reivindicación de la comunidad educativa y, muy especialmente, de un profesorado que se ve en situaciones límite, teniendo que atender en aulas de la ESO a 30 alumnos por aula o en aulas de Bachilleratos hasta a 35 alumnos".
"La medida que proponemos contribuye, sin duda, a mejorar la atención a la diversidad, a rebajar el estrés del profesorado y a mejorar el rendimiento y los resultados educativos, bajando el abandono escolar", resumió.
Valero recordó en el curso 2020-2021 "se demostró que es fácil implementar esta medida", algo que "solo requiere inversión y voluntad política", y la inversión "se ve plenamente recompensada por esa caída del fracaso que conllevaría".
Destacó que, por el contrario, "la política segregadora que se ha ido planteando desde las comunidades gobernadas por el Partido Popular ha conseguido que 75% del alumnado diverso esté en aulas públicas, frente a solo un 25% en las aulas privadas concertadas".