Responsables y expertos de la cadena agroalimentaria, de innovación y empresas han destacado este miércoles el alcance y la dimensión de la industria de las bebidas refrescantes en las pequeñas y medianas empresas (pymes) y en general en el territorio en el que está presente este sector.
Lo han hecho durante la jornada "Diálogos EFE. Competitividad de la industria española: El ejemplo del sector de las bebidas refrescantes en nuestro país", en la que expertos han compartido su visión sobre el papel que desempeña esta industria en la economía nacional y en los territorios en los que se encuentra.
La directora General de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa en el Ministerio de Industria y Turismo, María Teresa Parejo, ha subrayado que el arraigo del tejido industrial en el territorio es "fundamental" así como apostar por las "pymes", para hacer "visión de país" y "permear".
"Palancas necesarias" en la industria de bebidas refrescantes
Para ello, la innovación y la sostenibilidad son "dos palancas necesarias" que van unidas en los procesos y ayudan a encontrar "nuevos modelos de negocios" y "futuro" de la mano, además, de la colaboración público-privada, donde las empresas actúan como tractoras y a las que se debe ayudar, ha subrayado.

Teresa Parejo (2d), directora general de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa; Beatriz Blasco (i), directora general de la Asociación de Bebidas refrescantes ANFABRA y Andrés Pascual Vidal, director de Innovación de AINIA Centro Tecnológica, participan en el Diálogo EFE. (EFE)
"Todos tenemos un papel que jugar", ha constatado Parejo, para quien las empresas contribuyen a que el país "sea mejor".
Por su parte, la directora general de la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra), Beatriz Blasco, ha explicado que el tejido industrial de las bebidas refrescantes es "profundamente diverso": El 60 % son pequeñas y medianas empresas y "todas ellas" tienen un "profundo" arraigo en el territorio, ha precisado.
"El 90 % de las bebidas refrescantes en España se producen aquí. Esa presencia y ese arraigo es lo que más caracteriza al sector", ha destacado la responsable de la asociación.
Asimismo, esta industria cree en la innovación y apuesta por ella, por lo que creen necesario un marco normativo "armonizado", ha precisado Blasco.
Los productos bajos y sin azúcar
Para Blasco, el futuro de estas bebidas pasa por "poner en el centro" al consumidor y adaptarse a las nuevas tendencias y demandas, una ambición en línea con el objetivo de ofrecer la mayor variedad de bebidas refrescantes en una categoría que ya ha apostado por los productos bajos en azúcar o sin.
Y en el lado de la innovación, el director de Innovación y miembro del Comité de Dirección del centro tecnológico Ainia, Andrés Pascual, ha corroborado que la industria de las bebidas refrescantes está es un "muy buen momento" con retos como la reducción o supresión del contenido en azúcar sin comprometer el sabor.
A su juicio, el futuro "se construye desde el presente" y el sector "está trabajando muy bien" en áreas además como la sostenibilidad y la digitialización, tanto con diseños con materiales reciclados, como la eficiencia energética de la mano del uso del agua.
La investigación en la industria de las bebidas refrescantes está enfocada, entre otros factores, en los edulcorantes de nueva generación, ha explicado, como las proteínas dulces generadas a raíz de plantas tropicales.
Por último, Pascual ha mencionado el uso de la inteligencia artificial (IA) en el sector con nuevos diseños de productos y la predicción de cómo responderán los consumidores ante nuevos aromas, algo que ayudará a aumentar las personalización y mejorar los procesos.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





