Inevitablemente, todos los seres humanos pasamos por instituciones médicos por problemas de salud propios o enfermedades que afectan a nuestros seres queridos, y, por lo general, al encontrarnos allí, no podemos evitar sentir una gran incomodidad y el irreprimible deseo de irnos lo más pronto posible para regresar "a la vida normal", sin enfermeras, inyecciones ni dolorosos tratamientos médicos; tal vez por eso, visitar un hospital abandonado de noche es la suma de todos los miedos: la certeza de que parte del dolor y la muerte que ocurrieron allí todavía sobreviven ocultas bajo extrañas formas que solo se animan a mostrar su cara cuando llega la noche.
Preventorio de Aguas de Busot (Alicante)
Aunque abrió sus puertas en 1838 como el hotel balneario "Miramar Estación de Invierno", se hizo conocido durante la Guerra Civil, cuando fue transformado en el centro antituberculoso "El Preventorio". Funcionó hasta 1967, cuando la enfermedad que obligó a su apertura ya había sido erradicada completamente de España. Desde ese momento, muchas historias de terror comenzaron a correr sobre este lugar, incluyendo rumores sobre figuras misteriosas que aparecen y desaparecen de la nada, especialmente una dama vestida de blanco que sube una escalera y luego, simplemente, se evapora en el aire. Los expertos aseguran que se trata de una paciente que falleció en el Preventorio por mala praxis médica, pero nadie pudo, todavía, confirmar la realidad de esta historia o la identidad de la misteriosa mujer.

Sanatorio de La Barranca, Navacerrada
Sanatorio de la Barranca (Navacerrada)
Fue levantado en el año 1941 para atender a los enfermos de tuberculosis porque su ubicación, sobre la Sierra de Guadarrama, era considerada ideal para tratar este mal; posteriormente, se convirtió en centro psiquiátrico y estuvo en funcionamiento hasta el año 1995. Cuando lo cerraron, comenzaron a correr leyendas espeluznantes sobre voces misteriosas que susurran a los oídos de los intrusos que se atreven a entrar al lugar de noche y gritos aterradores que resuenan en habitaciones vacías.
Sanatorio de Sierra Espuña (Murcia)
Se levantó en las primeras décadas del siglo XX para tratar enfermos de tuberculosis. Tras la desaparición de esta enfermedad, el municipio lo transformó en orfanato, pero eran tan altos los costos de su funcionamiento que en 1962 fue cerrado. Tuvo una reapertura dos décadas más tarde, a comienzos de los años ochenta, cuando se convirtió en albergue juvenil hasta 1995. Ese año cerró finalmente sus puertas. Desde entonces, expertos en lo paranormal han registrado psicofonías en el lugar, es decir, sonidos o voces que no se escucharon en el momento de la grabación y que son atribuidos a espíritus o entidades paranormales.
Sanatorio de Agramonte (Zaragoza)
Este edificio fue levantado en las primeras décadas del siglo XX como un centro de ocio, pero el franquismo decidió transformarlo en un hospital para tuberculosos. Funcionó hasta 1978 y, desde entonces, fue decayendo, hasta convertirse en un lugar que no recomiendan visitar cuando cae la noche. Expertos en lo paranormal aseguran que personas que han muerto allí aparecen en las habitaciones para pedir ayuda o solicitar a sus familias que vayan a rescatarlos, como si no fueran conscientes de que llevan décadas fallecidos.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





