La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes respalda la celebración del I Congreso Internacional de Expedicionarios de Miguel de la Quadra-Salcedo, una cita que reunirá de manera online y presencial a más de 700 antiguos expedicionarios de Amazonas, Aventura 92 y Ruta Quetzal, bajo el lema 'Gracias, Miguel. 40 años del Aula Navegante de Estudios Iberoamericanos'. El congreso, organizado por la asociación Miguel de la Quadra-Salcedo - Real Virtual Sociedad de Expedicionarios, analizará el legado de Miguel de la Quadra Salcedo.
La cita convierte a Guadalupe en el epicentro de una cita internacional que servirá también para debatir sobre el futuro de una comunidad hispanoamericana construida en torno al legado del periodista, aventurero y educador, que ya reúne a más de 10.000 jóvenes de 50 países, a través de este proyecto declarado de Interés Cultural por la UNESCO.
El encuentro conmemora los 40 años del Aula Navegante de Estudios Iberoamericanos y culminará con la entrega de los recién creados Premios Miguel de la Quadra Salcedo, destinados a reconocer a expedicionarios, instituciones y proyectos alineados con valores como el liderazgo joven, el compromiso con el medioambiente, la cooperación con Hispanoamérica, la divulgación del conocimiento y la innovación social.

La Junta de Extremadura respalda este encuentro como muestra del compromiso institucional con el legado de Miguel de la Quadra-Salcedo, reconocido en 2012 con la Medalla de Extremadura por su labor educativa y cultural. Extremadura refuerza así su vocación de ser punto de encuentro de culturas, diálogo y cooperación entre España y América.
Cuatro días y tres sedes
El congreso comenzará el día 19 de septiembre en Madrid, en la Casa de América, con una conferencia inaugural a cargo de Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, y contará con la participación de personalidades del ámbito hispanoamericano, la Armada Española, la Sociedad Estatal V Centenario.
Tras la apertura, los expedicionarios se trasladarán al Real Monasterio de Guadalupe, enclave de gran simbolismo histórico, donde Isabel la Católica pidió a Cristóbal Colón que se documentara antes de partir hacia el Nuevo Mundo y donde fueron bautizados los primeros indígenas que llegaron a España tras el viaje del descubrimiento.

Durante el fin de semana del 20 y 21 de septiembre, el Real Monasterio de Guadalupe acogerá la parte central del programa, con visitas culturales, sesiones de debate y un homenaje que recordará la figura de Miguel de la Quadra-Salcedo.
La programación incluye encuentros entre expedicionarios de diferentes generaciones, espacios de reflexión sobre el legado y futuro de esta comunidad hispanoamericana y un acto de reconocimiento que contará con la intervención de destacadas personalidades vinculadas a la cooperación cultural y educativa.
La programación se completa en Toledo, donde los participantes asistirán al espectáculo 'El Sueño de Toledo', en Puy du Fou, un recorrido inmersivo por los hitos que forjaron la identidad compartida entre América y España.
El evento concluirá en Madrid con una audiencia con S.M. el Rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela y con una ofrenda floral en la estatua dedicada a Miguel de la Quadra-Salcedo en la Universidad Complutense.
La web del Congreso es congresoguadalupe25.aulanavegante.com.