Son en torno a 60 alumnas y alumnos los que cuentan ya con el título del Máster de Formación Permanente en Gestión y Administración Local que imparte la Universidad de Extremadura con la financiación de la Diputación Provincial de Cáceres, en sus dos primeras ediciones. Ahora arranca ya la tercera, el curso 2025/2026, y lo hace con 25 personas, que lo cursarán en el Centro de Estudios Internacionales Presidenta Charo Cordero de la diputación, en la capital cacereña.
Así, desde octubre de 2025 a julio de 2026, de lunes a jueves, los y las estudiantes se formarán en las competencias para el ejercicio posterior de labores profesionales en entidades locales, con temáticas como las Bases de Régimen Local, el funcionamiento de las entidades locales, el urbanismo o la gestión presupuestaria, entre otros.
La inauguración de esta nueva edición se ha realizado en un acto en el que las y los nuevos alumnos han podido compartir experiencia con los salientes, que recibían su titulo. La vicepresidenta tercera de la Diputación de Cáceres, Isabel Ruíz Correyero, participaba en la entrega de los títulos, junto al decano de la Facultad de Derecho, Manuel de Peralta, y el director del máster, Vicente Álvarez, y apuntaba la importancia de esta formación para cubrir la necesidad que tienen algunos municipios por la escasez de secretarios o secretarias interventores, "necesidad de personal técnico cualificado que trabaje en los ayuntamientos de la provincia, con especial atención a materias más complicadas, como puede ser la materia urbanística o la jurídica".

Corroborando sus declaraciones, el director del máster destacaba también el peso que ha ido adquiriendo esta formación, y que se refleja, entre otras cosas, en la incorporación de alumnas y alumnas al trabajo de la administración local.
Por otra parte, Vicente Álvarez detallaba que de las 23 personas que recogían el título en esta segundo edición del máster, 15 son mujeres y 8 hombres, y 20 provienen de licenciaturas de la UEX.
El máster es financiado por la Diputación de Cáceres con un presupuesto de 165.000 euros, permitiendo que el coste para el alumnado sea de 150 euros la matrícula.