El festival de narrativa oral 'Perita Cuentos' se celebrará en el parque del Sol de Fuengirola del 11 al 26 de septiembre. Se trata de la cuarta edición de este ciclo cultural que está dirigido a públicos de todas las edades. En esta ocasión contará con tres prestigiosos narradores: Félix Albo, Maricuela y Virginia Imaz. Así lo ha dado a conocer en rueda de prensa el concejal de Cultura, Rodrigo Romero.
"La narrativa oral es una de las maneras de fomentar la lectura más interesantes que hay, porque todo lo que supone la literatura tiene como origen la narrativa oral. Se aprende a leer no solo leyendo, sino también escuchando. Es importante que los niños, y también los adultos, puedan escuchar historias, ya sean reales o ficticias, que presten atención y empleen tiempo en comprender lo que se les está contando", ha explicado Romero, señalando que "por ello, del 11 al 26 de septiembre volvemos a tener nuestro festival Perita Cuentos. Por cuarto año lo vamos a celebrar en el parque del Sol, donde vamos a poder disfrutar de algunos de los oradores más prestigiosos del país".
Así, tal y como ha detallado Romero, la programación de Perita Cuentos comenzará el día 11 de septiembre con una doble cita con Félix Albo en el parque del Sol. El narrador ofrecerá a partir de las 18:30 horas una sesión denominada 'Cuento de cuentos' dirigida a público familiar y a las 20:30 horas leerá 'Historias inquietantes' para un público más adulto. Al día siguiente, ofrecerá una narración dirigida al público infantil, que ha denominado 'El primer beso' en un encuentro concertado con Centros Educativos.

La siguiente cita del ciclo llegará el jueves 18 de septiembre, cuando llegará el turno de Maricuela, que ofrecerá una sesión titulada 'Historias de risa sin prisa' dirigida al público familiar, a las 18:30 horas; y 'Sanquetepueblos' para público adulto y que comenzará a las 20:30 horas. Además, Maricuela ofrecerá una sesión concertada con centros educativos denominada 'Cuchufleteando'
Por su parte, Virginia Imaz ofrecerá una sesión dirigida al público infantil, denominada 'Mi casa', el jueves 25 a las 18:30 horas. Además, ese mismo día, dará lectura a 'La domadora de sueños', a partir de las 20:30 horas y dirigida al público adulto. También ofrecerá una sesión concertada con centros educativos denominada 'El secreto de Perikot'.
11 y 12 de septiembre, Félix Albo
Es mediterráneo y se dedica a contar historias. Hace ya más de 30 años que se subió a un escenario y quedó atrapado. Desde entonces ha ido contando sus historias, estremeciendo con sustos y silencios y matando de risa a cuanto público le ha escuchado. Posee dos espectáculos recomendados por la Red Nacional de teatros y ha participado en los eventos de narración más importantes de España y latinoamérica. También ha salpicado otros países, de la mano del Instituto Cervantes y otras entidades. Coordina, dirige y apadrina diversos festivales de narración y disfruta de esa red de localidades que ha ido tejiendo, donde vuelve cada año o cada dos, a encontrarse con un público que llega dispuesto a celebrar el reencuentro y dejarse llevar por el mordaz y bien hilado humor y la justa y sutil ternura.
18 de septiembre, Maricuela
Es narradora oral profesional desde 1993, ha contado en la mayoría de los festivales de narración oral en España, en Europa (Portugal, Francia, Suiza y Polonia) y en América (Mexico, Colombia, Argentina y Costa Rica). También dirige espectáculos de teatro y realiza talleres de narración de teatro-clown. Ha escrito varios albumes infantiles y ha colaborado en algunas publicaciones sobre narración oral. El nombre artístico se lo puso una vecina que la veía muy flaca y se propuso engordarla, no lo consiguió, pero el nombre se lo quedó. Cuenta desde el humor y con amor, porque el público se lo merece y porque de lo demás ya llevamos un cacho. Sus historias desabotonan emociones, pasiones, reflexiones, risas o algún ojal vacío (que de todo tiene que haber).
25 y 26 de septiembre, Virginia Imaz
Contadora profesional desde 1984. Ha participado en más de 70 festivales de narración oral y encuentros de oralidad por casi todo el mundo: España, Francia, Bélgica, Portugal, Italia, Argentina, México, El Salvador, Colombia, Nicaragua, Ecuador y E.E.U.U. Fue una de las fundadoras de AEDA (Asociación Española de Narradores y Narradoras Profesionales) y su primera presidenta. Actualmente imparte talleres de formación en el arte de narrar y colabora con la revista ARTE/ de artes escénicas, con la sección Vivir para contarlo, una crónica sobre el oficio de la cuentería. Además, coordina un circuito de cuentos para público adulto en el País Vasco con casi tres décadas de historia y 'La hora del cuento' para público infantil en varias bibliotecas de Guipúzcoa. Cuando le preguntan si se puede vivir del cuento, ella sólo sabe que no puede vivir sin ellos.