El presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, se ha reunido hoy, de forma telemática, con alcaldes y alcaldesas de provincia para plantear la incorporación de los municipios a un proyecto, encabezado por la institución provincial, que tiene como objetivo final la modernización de la gestión del agua en la provincia.
Entrena ha ofrecido detalles en torno al PERTE (Proyecto Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) de digitalización del ciclo del agua, que se desarrollaría a través de subvenciones mediante financiación europea y al que pueden optar las entidades locales de la provincia. En concreto, se refiere a proyectos se mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua.
El presidente ha señalado que esta convocatoria pretende incidir en la digitalización de las infraestructuras hidráulicas a nivel municipal y el desarrollo de actuaciones de mejora complementarias, tanto para mejorar el funcionamiento de las infraestructuras de abastecimiento y distribución de agua y de tratamiento de aguas residuales, como para mejorar el cumplimiento de los criterios de eficiencia energética y de mejora de la eficiencia y reducción de las pérdidas de agua en los sistemas de distribución de agua.

El presidente de la Diputación de Granada, José Entrena
"Todas estas medidas están muchísimo más justificadas en la actual situación de sequía y de escasez de agua, por lo que es una responsabilidad de todos los poderes públicos y especialmente de los entes locales, que su uso sea racional y sostenible", ha apuntado, y ha insistido en que "hay que aprovechar también esta convocatoria de subvenciones que nos ofrece el Estado dentro del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia como una oportunidad más para seguir avanzado en la mejora de los servicios urbanos de agua" .
Además, ha recordado que la Diputación ya viene trabajando en la mejora del ciclo integral del agua a través de los distintos programas de concertación que viene ofreciendo a los ayuntamientos: mantenimiento y conservación de depuradoras, detección de fugas, detección de fraudes, suministro e instalación de contadores, o implantación de la telegestión. Además, en este año 2022 se han destinado 2 millones de euros a un primera convocatoria específica de subvenciones para gastos de inversión para la mejora del ciclo integral del agua cuyo plazo de solicitudes finalizó el pasado 30 de septiembre y que se encuentra actualmente en el proceso de valoración de la solicitudes.