La Universidad de Granada ha participado en la Feria anual "Estudiar en España", que se ha celebrado en el Colegio Español "Reyes Católicos" de Bogotá (Colombia), con el apoyo del Agregaduría de Educación de la Embajada de España en Colombia y el SEPIE. Francisca Serrano, directora de Política Lingüística e Internacionalización de la Oferta académica, representó a la Universidad de Granada en esta feria. La feria, que contó con la asistencia, en un solo día, de más de 4.000 personas, ha sido especialmente relevante teniendo en cuenta el reciente acuerdo entre los gobiernos de España y Colombia relativo al reconocimiento mutuo en materia de acceso a la universidad en España y en Colombia (BOE, 18 de mayo de 2023). Las personas asistentes estuvieron, por ello, especialmente interesadas en saber sobre las posibilidades de estudios de Grado en la Universidad de Granada, a las que pueden acceder en virtud de este reciente acuerdo. También hubo gran interés en los estudios de Máster y Doctorado.
Los representantes de las universidades españolas participantes en esta feria fueron recibidos, el día antes de la misma, en la Embajada de España en Colombia, por el Embajador, el Agregado de Cultura y por el Director de Internacionalización del SEPIE.

Parte de la estancia en Colombia incluyó, además, visitas a universidades del país. Por un lado, la Universidad de la Sabana en Bogotá, en la que Francisca Serrano se reunió con Alejandra González Penagos, directora de Relaciones Internacionales, con Mirabell Lucía Moscote Alarcón, jefe de Cooperación Internacional y Visibilidad, y con María Belén García Martín, directora de la Especialización y Maestría en Psicología Clínica de la Niñez y la Adolescencia. Se exploraron posibilidades de colaboración en las áreas de Salud y Ciencias Sociales y se visitaron las excelentes instalaciones de la Universidad, destacando el Hospital Simulado del Centro de Simulación Clínica. Por otro lado, en la Universidad del Norte en Barranquilla, de la mano de la profesora Adriana Pérez, hubo reuniones con el equipo del Instituto de Idiomas, una entrevista en la radio UNINORTE, sobre la política lingüística de la UGR y las posibilidades de colaboración en internacionalización, y visitas al Centro de Escritura y el Museo MAPUKA.
Estas visitas han servido para ampliar las colaboraciones existentes y nuevas con estas universidades y para potenciar la internacionalización de la oferta académica en la UGR.