El proyecto de la Universidad de Granada Voices of Spanish Poets, financiado por la Unión Europea en el marco de una Marie Skłodowska-Curie Postdoctoral Fellowship, ha publicado y presentado el primer archivo vocal dinámico de poesía española que se ha realizado. El proyecto, que cuenta con la colaboración, entre otros, de Granada Ciudad de la Literatura UNESCO, del Principado de Asturias y del Festival Marpoética, ha grabado, conservado y estudiado las voces de grandes poetas contemporáneos.
El archivo de Voices of Spanish Poets ofrece una experiencia pionera para sensibilizar la escucha consciente de la poesía a través de múltiples niveles de consulta. Además, es una herramienta para una didáctica renovada de la poesía y su lectura. El grupo de investigación del proyecto –de nombre completo Voices of Spanish Poets: Vocal Archive and Experimental Study on Poetry Reading (VSP) — está dirigido por Valentina Colonna y cuenta con la supervisión de Antonio Pamies Bertrán y Francisca Serrano. El resultado es una base de datos en línea que además de asegurar la la conservación y la difusión de la lectura en voz alta, también promueve una conciencia fonética de la dimensión sonora de la poesía.

El archivo cuenta con casi 900 entradas, a través de grabaciones que en su mayoría han sido realizadas por la investigadora principal en distintos puntos de España. Cuenta con cinco modalidades de consulta y tres filtros fonéticos avanzados. Los usuarios pueden explorar los comportamientos prosódicos de una selección de poetas que se ampliará con el tiempo. Además, pueden escuchar tanto interpretaciones originales de los poetas, como sus lecturas de siete poemas de Federico García Lorca, lo que compensa la ausencia de la voz del propio Lorca y revela la riqueza prosódica con que cada lector interpreta sus textos. El archivo incluye también la primera Historia fonética de la lectura e incluye las voces de cuatro Premios Nacionales de Poesía y se actualizará a lo largo del tiempo. Se integrarán también próximamente en el archivo los primeros resultados del estudio cognitivo que se está llevando a cabo.