La Cátedra La Huella Verde y la Escuela de Arte y Superior de Diseño José Val del Omar organizan la segunda edición de la Semana de la Moda Sostenible UGR-EASD del 26 al 30 de mayo en distintos espacios universitarios y enclaves de referencia en la ciudad de Granada. Bajo el lema "Cuerpo, agua y conciencia", el encuentro propone una mirada integral a la sostenibilidad, conectando la moda con los cuidados, el consumo responsable y el compromiso ambiental y social.
El agua es el eje temático de esta edición: como elemento esencial, símbolo de transformación y recurso clave en la industria textil, una de las más contaminantes del planeta. A través de cinefórums, talleres de reutilización (upcycling), intercambio de ropa, masterclass de maquillaje para la autoestima y mesas redondas se abordarán prácticas y discursos que apuestan por una moda más justa y sostenible. La programación cuenta con el patrocinio de Hammam Al-Ándalus y la colaboración de la Fundación CajaRural.
Por segundo año, la iniciativa se oferta como un curso oficial de formación, concienciación y divulgación del Centro Mediterráneo que culminará con un certificado de 25 horas de duración (2,5 créditos ECTS) y está abierta, además, a la participación estudiantil vía voluntariado. El proyecto cuenta con la dirección de la periodista y profesora de Comunicación Magdalena Trillo, codirectora de la Cátedra Huella Verde y coordinadora para las Relaciones Institucionales de la UGR, y con la coordinación de Mercedes Fernández Morote y María Isabel Fajardo Arjona, responsables de estudios y proyectos en la EASD José Val del Omar.

Un programa con conciencia ecológica y social
Con la participación también del Vicerrectorado de Estudiantes, el programa de actividades comenzará con un cinefórum el lunes 26 de mayo. En concreto, con la proyección del documental gallego Fios Fóra, seguido de un coloquio sobre saberes textiles tradicionales y sostenibilidad comunitaria. Esta actividad se celebrará en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y contará con la participación de la profesora de Economía Aplicada Carmen Lizárraga. La experta en temas de igualdad y sostenibilidad social de la UGR abrirá la sesión y dará paso al visionado del documental. A continuación, Rita Sobczyk y Lucia Granda, integrantes del proyecto "¿Y después del consumo masivo de prendas de vestir? Economía circular en la industria de la moda a través de la ciencia ciudadana", presentarán su línea de investigación y conducirán el debate de análisis con el público.
El martes por la mañana se celebrará un intercambio de ropa al aire libre, "KEEP IT – SLOW ECO FASHION", en la placeta exterior del Colegio Máximo (UGR) y promovido en colaboración con Workshop Granada, escuela técnica de moda que este año se suma por primera vez a la iniciativa.
El martes por la tarde tendrá lugar una masterclass de maquillaje natural y sostenible a cargo de Patricia Franco, maquilladora profesional con una amplia trayectoria en el mundo de la belleza y la moda, y directora de maquillaje de We Love Flamenco. Cuenta con una trayectoria laboral de prestigio con participación en pasarelas, editoriales y ferias de Andalucía, además de ceremonias como los Goya y el Festival de Cine de Málaga. Se celebrará en la Escuela de Arquitectura, en el Realejo, y tendrá un enfoque sostenible (masculino y femenino) como recurso de autoestima y valoración personal.
El miércoles 28 y jueves 29, la sede de la EASD Val del Omar acogerá talleres de estilismo sostenible, upcycling y reparación textil, concebidos como actos de resistencia creativa y empoderamiento ciudadano.
También el jueves, a partir de las 19:00 horas, se celebrará en la Sala Zaida la mesa redonda "Diseñar con conciencia: moda, derechos y sostenibilidad", con expertos como Javier Ordóñez, director de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad y Derechos Humanos de Granada; Adolfo Torres, profesor del Departamento de Sociología, especializado en Sociología del Medio Ambiente; Ramón Prous, asesor de Sostenibilidad, Responsabilidad Social y ODS en retail y director de ALTAVE; y Raúl Lozano, creador y director de hoteles de encanto y CEO de Hammam Al Ándalus.
La semana culminará el viernes 30 de mayo con el desfile "Otra forma de mirar", a las 12:00 horas en el Salón Neomudéjar de la Facultad de Comunicación y Documentación. El pase mostrará creaciones centradas en la ropa de baño sostenible, con la participación de Moisés Rivero Galván, creador de la firma de moda baño y prêt-à-porter MR&G Design con una trayectoria profesional basada en el upcycling, la sostenibilidad y la expresión a través de la moda. Para el desarrollo de esta actividad también colabora la Facultad de Odontología, ubicada en el Colegio Máximo.
El desfile de ropa de baño sostenible, que contará con la participación de la agencia Nofuentes Models, se completará con una selección de estilismos de la Pasarela Fortuny organizada por la EASD este año. En esta parte del desfile participarán alumnos de la Escuela Val del Omar y colaborará también Artemisa Make-Up School.