El sábado pasado se celebró la I Yincana neuroanatómica granadina: Free tour solidario, una innovadora actividad organizada por el estudiantado de Anatomía II del primer curso del Grado en Medicina (2024-2025) de la Universidad de Granada, junto con el profesorado de la asignatura y en colaboración con el Vicedecanato de Estudiantes y Vida Universitaria de la Facultad de Medicina y la Asociación Granadina de Atención a Personas con Parálisis Cerebral (ASPACE).
La yincana, que combinó divulgación científica, gamificación y solidaridad, contó con la participación de 14 estudiantes, 3 docentes, 3 personas con parálisis cerebral y varios colaboradores de ASPACE, incluyendo a su gerente y presidenta. La jornada fue valorada como "enriquecedora" y "divertida" por todos los asistentes, según las encuestas de satisfacción realizadas.
Esta experiencia será presentada como ejemplo de innovación docente en el próximo Congreso Nacional de Innovación Docente en Anatomía, Histología y Biología Celular, que se celebrará los días 19 y 20 de junio en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

ASPACE
La Asociación Granadina de Atención a Personas con Parálisis Cerebral (ASPACE Granada) se fundó en 1981. Con más de 400 socios, es el centro de referencia en la provincia para la atención integral de personas con parálisis cerebral. Declarada de utilidad pública, su misión es mejorar la calidad de vida de estas personas y sus familias, promoviendo su desarrollo personal, autonomía e inclusión social. Su misión es misión "mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral, afines y familias, promoviendo su desarrollo personal y la igualdad de oportunidades".
Actualmente, ASPACE Granada gestiona cuatro centros concertados con la Junta de Andalucía, incluyendo un centro de estancia diurna, un centro ocupacional, una residencia para personas gravemente afectadas y un centro de atención temprana (CAIT). Además, ofrece servicios de rehabilitación, atención sociofamiliar, ocio inclusivo, formación, transporte adaptado y voluntariado, entre otros.