La Universidad de Granada y el Instituto Andaluz de Administración Pública han presentado el proyecto Impronta Andalucía. Esta iniciativa se ha dado a conocer en un acto, celebrado en el Hospital Real, que ha contado con la intervención del rector de la UGR, Pedro Mercado; del vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, Esteban Romero; y del director del Instituto Andaluz de Administración Pública de la Junta, José Loaiza.
Impronta Andalucía surge con la coordinación de la UGR y pretende conectar a las universidades de la comunidad autónoma con las administraciones públicas. El objetivo es trasladar el conocimiento científico al diseño de políticas, de modo que las decisiones se puedan tomar teniendo en cuenta las evidencias que aporta la investigación. La iniciativa implica a la Junta de Andalucía, a los municipios y diputaciones a través de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), así como a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Todo ello da lugar a un ecosistema único en España por su dimensión y alcance.
Impronta Andalucía supone escalar al ámbito regional el modelo de éxito de la ya existente Impronta Granada, una alianza pionera entre la UGR y la Diputación granadina que ha impulsado consejos comarcales con más de 200 investigadores implicados, laboratorios de innovación sobre políticas públicas y 'living labs' como Granada Tierra Viva, financiado con 2,5 millones de euros europeos. Dicha experiencia ha sido reconocida en foros internacionales y ha demostrado el potencial de la colaboración universidad–territorio como motor de innovación y progreso provincial.

El nuevo proyecto cuenta con un presupuesto total de 60.000 euros, de los cuales 23.800 proceden de la primera convocatoria de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) destinada a promover la innovación pública. El resto, en torno a 36.000, los aporta la Universidad de Granada en forma de personal y recursos propios, garantizando así la sostenibilidad.
El rector de la UGR, Pedro Mercado, ha afirmado que "Impronta Andalucía es el vivo ejemplo de la lealtad y la colaboración institucional que la Universidad desarrolla con todas las administraciones, especialmente con las de Andalucía y las de la propia provincia. La UGR es un motor de desarrollo y, en este proyecto, nos volcamos también hacia la mejora de las políticas públicas".
Por su parte, el director del Instituto Andaluz de Administración Pública, José Loaiza, ha puesto de manifiesto la confianza de la Junta de Andalucía en la Universidad de Granada "como agente clave para potenciar la innovación pública y consolidar un ecosistema de colaboración entre la administración autonómica, los municipios y las ciudades autónomas".
Además, el vicerrector Esteban Romero, coordinador del proyecto, ha destacado que "Impronta Andalucía supone para la Universidad de Granada asumir el liderazgo en la conexión entre políticas públicas y evidencias científicas, con un modelo que involucra a toda la comunidad universitaria".
El proyecto contempla una serie de actividades estructuradas en distintas líneas de trabajo. Entre ellas, se incluyen la identificación de necesidades de innovación en las administraciones públicas, la convocatoria a la comunidad investigadora para aportar soluciones concretas, la formación específica tanto para investigadores como para personal público, así como la puesta en marcha de laboratorios de 'cocreación' donde se diseñarán y prototiparán soluciones innovadoras a los retos detectados.
"Aunque trabajamos directamente con las administraciones, el objetivo final es mejorar la vida de la gente. Una administración más innovadora y conectada con la ciencia es capaz de diseñar políticas públicas más eficaces, más participativas y más sostenibles. Eso significa mejores servicios sociales, políticas urbanas y medioambientales más ajustadas y, en general, una gestión más cercana a las necesidades reales de la ciudadanía", ha concluido el vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la UGR, Esteban Romero.
A futuro, Impronta Andalucía busca lograr una red autonómica estable de innovación pública, proyectos públicos mejorados gracias a la evidencia científica, nuevas metodologías recogidas en una guía práctica, y una plataforma digital permanente para conectar retos y soluciones en toda la comunidad autónoma.