La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada refuerza su compromiso con la sostenibilidad ambiental uniéndose al programa que otorga el sello de Evento Sostenible a congresos, jornadas y otras actividades que apuestan por una reducción de su huella ecológica. La facultad ha incorporado un incentivo específico para estas actividades en su nuevo Programa de Ayudas para la Organización de Congresos y Reuniones Científicas.
Esta iniciativa se enmarca en la estrategia institucional de la Universidad de Granada para avanzar hacia un modelo de universidad más sostenible y responsable con el entorno. El sello Evento Sostenible es una certificación otorgada por la Unidad de Calidad Ambiental, dependiente del Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad, que reconoce a los congresos, jornadas y encuentros científicos que aplican buenas prácticas ambientales en todas sus fases, incluyendo planificación, desarrollo y desmantelamiento.
Con el objetivo de fomentar que el máximo número de actividades se adhieran a este sello, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ha establecido que los diferentes congresos, jornadas, etc. que obtengan la certificación de Evento Sostenible recibirán una financiación adicional del 30% sobre la cuantía inicial concedida. De este modo, el centro incentiva la organización de actividades académicas respetuosas con el medio ambiente y coherentes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Además, la convocatoria permite presentar la acreditación sostenible incluso con posterioridad a la resolución de las ayudas, para facilitar los trámites administrativos y garantizando así que los organizadores dispongan del tiempo necesario para completar el proceso de certificación.

El Programa de Ayudas para la Organización de Congresos y Reuniones Científicas puede consultarse en el apartado de "Investigación" de la web de la Facultad.
El sello Evento Sostenible se otorga a actividades ha sido diseñada siguiendo las recomendaciones de Naciones Unidas para que los eventos puedan ser considerados como tal, abordando los impactos derivados de su ciclo de vida –como el consumo energético, la gestión de residuos o la movilidad de los asistentes— y promoviendo acciones concretas para minimizarlos. Además, fomenta la sensibilización y la comunicación ambiental entre los participantes, integrando la sostenibilidad como un valor transversal de la comunidad universitaria.