La pareja de baile formada por los hermanos Juan y Pilar Ogalla son los encargados de coreografiar el flashmob que se realizará el próximo 15 de noviembre a las 13:00 horas en la Plaza de la Catedral para conmemorar el Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en su 15º aniversario, y al que están invitadas todas las academias, grupos de baile, colectivos o cualquier persona que quiera unirse. Este año esta actividad realizada por la Sección Teatros de Cádiz cumple la novena edición.
Desde la Delegación Municipal de Cultura se señala que la coreografía es muy sencilla, ya que los hermanos Ogalla han utilizado unos tangos preciosos del cantaor gaditano Manuel Gago. Un baile abierto para que quien quiera se lo aprenda y venga a bailar, compartir, disfrutar y pasarlo muy bien, este día, en Cádiz. La coreografía se puede encontrar a través de la web www.cadizesflamenco.com o en el enlace de descarga de la misma, https://we.tl/t-Digj5C0ete.
Pilar Ogalla
Pilar Ogalla, bailaora paya, más conocida en el mundo artístico del baile con su propio nombre, nació en Cádiz en el año de 1971, y comienza sus primeros pasos de baile a los diez años. Se fue forjando en primera instancia bajo la dirección de la profesora Concha Baras y posteriormente tomando cursos con grandes maestros como Manolete, Matilde Coral, Cristina Hoyos, Manuela Carrasco, Eva "La Hierbabuena" y Antonio Canales. Debutó en el año 1982 en el Gran Teatro Falla de Cádiz en el espectáculo 'Las calles de Cai', el cual era integrado por los cantaores, guitarristas y bailaores más veteranos de la tierra como Juan Villar, Adela 'La Chaqueta', Alfonso de Gaspar, o los hermanos Ginetos.

Ya en solitario se destaca en el Tablao 'Los Gallos' de Sevilla; Casa Patas de Madrid, Artista invitada en la compañía de Javier Barón con los espectáculos 'Dime' y 'Flamenco y Punto' estrenados en Francia y en la Sala "El Monte" de Sevilla; artista invitada en la compañía de Juan Ogalla en el espectáculo 'Flamencos' estrenado en el teatro Manoel de Malta, artista invitada en la compañía de Andrés Peña con el espectáculo 'Peña' celebrado en el I Festival de Flamenco celebrado en Tenerife, Espectáculo 'Dos mujeres, dos miradas' junto a la bailaora Alicia Márquez estrenado en Austria, Fiesta de Otoño de Jerez de la Frontera y Festival flamenco de Gante ( Bélgica), artista invitada en la compañía 'Contraste'(Barcelona) estrenado en el Teatro Cirquense de París.
Consta en su haber con dos espectáculos propios 'Locos del tiempo' estrenado en la Sala de la Central Lechera de Cádiz y junto con el bailaor Andrés Peña 'A Fuego Lento', estrenado en el Festival Flamenco de Dusseldorf (Alemania) , representado en la XI Bienal de Flamenco de Sevilla, Gira en Francia, Jueves Flamencos de El Monte, Festival de Helsinki( Finlandia), Teatro Villamarta ( Festival de Jerez 2007), Festival de Luxemburgo, Festival de Torino( Italia) y Festival de Los Ángeles ( EE UU). Premiada en el Concurso de la Unión (Murcia) 2006. Fue creadora y ejerció como maestra en la primera "Asociación de Jóvenes Flamencos" fundada en Cádiz desde 1994 al año 2000. Ha impartido cursos nacionales e internacionales para las escuelas flamencas de Suecia (Estocolmo), Noruega (Oslo), Alemania, Inglaterra (Londres), Finlandia (Helsinki), Tenerife, Torino, Florencia, Roma y Cádiz. Actualmente es uno de los maestros en la escuela sevillana de Manuel Betanzo. Como coreógrafa estrena su primer espectáculo llamado 'Danza Andalucía' en el teatro Nissay de Tokio (Japón), con la empresa Oripros.
Juan Ogalla
Bailaor payo conocido mundialmente con su propio nombre artístico de Juan Ogalla, nació en Cádiz, en el año de 1974, es muy conocido por los fructíferos siete años que ha acompañado a la famosa bailaora Cristina Hoyos como pareja y solista de su compañía. Su formación se la debe a las escuelas de Concha Baras, Angelita Gómez, y Manolo Marín, y a numerosos cursos con maestros como Manolete, Matilde Coral, Carmen Cortes, El Güito, Javier Latorre y El Toleo. Debuta en el año 1982 en el Gran Teatro Falla de Cádiz con el espectáculo flamenco Las Calles de Cai dirigido por Carmen Giráldez. Desde ese mismo año hasta 1987 pasa a formar parte del grupo de Los Niños De La Tertulia de la Isla, que bajo la dirección de Concha Baras participa en más de 250 actuaciones recorriendo los principales festivales de flamenco y compartiendo cartel con las figuras más destacadas de este arte.
En 1988 actúa en Alemania y Suiza como solista en el cuadro Rincón Andaluz dirigido por Angelita Gómez. Al año siguiente pasa a formar parte de la Compañía de Manuel Morao y estrena en París en el Teatro Eduardo VII la obra Flamenco, esa forma de vivir. Le seguirá el estreno de Gipsy Passion, manteniéndose durante dos meses y medio en la cartelera de Broadway. En 1992 colabora con el Ballet de Cristina Hoyos en la clausura de los JJ.OO de Barcelona, obtiene el 2ª Premio Nacional de Baile Flamenco organizado por la Peña Flamenca de Huelva además de acompañar como solista a Manuela Carrasco en su gira. De 1993 a 2000 pasa a formar parte de la Compañía de Cristina Hoyos estrenando en diferentes ciudades y teatros de todo el mundo los siguientes espectáculos: Caminos Andaluces en 1993, Arsa y toma en 1996 como pareja de baile de Cristina Hoyos, Al compás del tiempo en 1999 como solista. En 1996 actúa como solista en Casa Patas de Madrid y en 1998, en la Bienal de Sevilla dirigido por María Pagés, estrena el espectáculo La Tirana. Un año después baila como solista en el Teatro Central de Sevilla dentro del ciclo Flamenco viene del Sur
Invitado especial en el Church Harlem Theater de Nueva York con el espectáculo Flamenco El 2001 comienza en Tokio (Japón) en el Teatro de la Opera al que le siguen el Teatro Calderón de Madrid y el Teatro Imperial de Sevilla como coreógrafo y bailaor en el espectáculo Presente, Pasado y…", producido por Yoko Komatsubara. Gira por Francia, en junio (Festival Internacional de Hannover) y en julio acude al Festival Internacional de Mont de Marssan como bailaor invitado en la compañía de Beatriz Martín. En abril en New York con el espectáculo Flamenco blue inpressions en el 42 St. Theater como artista invitado. En Julio Festival Internacional de Música y danza de Granada dentro del ciclo Tribunal Flamenco Doce nombres para el siglo XXI
En agosto es invitado al The New World Flamenco Festival con el espectáculo Colores en el Teatro Barclay de Irvine, Los Ángeles (California). En Septiembre realiza una gira de veinte teatros por todo Japón con el espectáculo Carmen de primer bailarín junto a Lola Greco En Octubre actúa como artista invitado en el Yerbabuena Center of The Arts (San Francisco) con el espectáculo Ensayo.
Noviembre de 2001 marca un punto de inflexión importante en la carrera de Juan Ogalla puesto que estrena espectáculo y compañía propia en Malta, Teatro Manuel y en Turquía en el European Youth Festival con la obra Soniquete Flamenco. A partir de aquí ha seguido progresando con su compañía estrenando sus Flamencos, y realizando numerosas colaboraciones con otras compañías y artistas (a destacar Javier Latorre). Todo esto le ha llevado durante los últimos tiempos a seguir frecuentando los escenarios de medio mundo, sobre todo de Estados Unidos, Japón, Brasil y por supuesto España. Por último este año 2005 Juan ha participado en el prestigioso festival de Jerez dentro del ciclo Novísimos donde cosechó excelentes críticas y levantó a un público totalmente entregado a su arte. Dentro de este ciclo la prensa dijo de él: "El que más se ha aproximado al caudal de riqueza expresiva que contiene el arte del baile flamenco ha sido el gaditano Juan Ogalla, quién, saltándose a la torera la propia titularidad del ciclo y desde luego sin dejar de ser novísimo, ofreció un recital clásico-moderno de la mejor ley." En marzo presenta su espectáculo Soniquete Flamenco en las Islas Azores donde recibió calurosas ovaciones. En mayo de 2006 participa en el Festival El Flamenco que viene donde presentó su espectáculo Juan Ogalla en el Teatro Alameda en Sevilla.