La Universidad de Granada organiza 'Cocina con alma'. Se trata de un proyecto culinario para estudiantes que busca fomentar el lado más pedagógico, social y cultural de la cocina. El director del Secretariado de Innovación e Implicación Social de la Universidad de Granada, Isaac J. Pérez, organiza esta iniciativa en la que el reconocido chef internacional Kike Gallardo impartirá sesiones magistrales.
La formación empieza hoy, a las 17:00h, en el Comedor Universitario de Fuentenueva, y mañana martes, 11 de noviembre (a las 11:00h) se desplazarán hasta el Mercado de San Agustín de Granada. Allí, los estudiantes aprenderán a identificar productos saludables, económicos y de temporada. El objetivo de esta primera actividad es reducir la dependencia de ultraprocesados, mejorar la alimentación y el bienestar del estudiantado.
Después de identificar y seleccionar los alimentos adecuados, la elaboración de los platos será el miércoles, 12 de noviembre, a partir de las 18:00 h, en los Comedores Universitarios de Fuentenueva. Bajo la dirección de Kike Gallardo, los estudiantes desarrollarán las recetas nutritivas y accesibles. Se aplicarán técnicas de aprovechamiento de ingredientes, planificación de menús semanales y preparación de platos equilibrados a bajo coste. El chef mostrará cómo transformar los alimentos disponibles de la despensa universitaria en recetas creativas y saludables, reduciendo el desperdicio alimentario y promoviendo la autonomía en la cocina.

La finalidad de 'Cocina con alma' es enseñar el lado más saludable y accesible de la cocina a los estudiantes universitarios, a quienes la falta de tiempo y experiencia no les ayuda a elaborar platos de calidad. Gracias a este taller, aprenderán a aprovechar los ingredientes de manera adecuada y a crear buenas recetas a un coste razonable. Además, el proyecto tendrá un enfoque social y cultural.
Sobre el chef Kike Gallardo
Tras varios años en Asia como Executive Chef en Octo-Saigon (Michelin Guide 2023) y CAPOS-Hanoi (Best New Restaurant 2024), ha recorrido el mundo organizando eventos que mezclan la cocina con otras disciplinas artísticas.
Después de su paso por el departamento creativo de El Celler de Can Roca como biólogo y cocinero, y Maido en Perú (ambos nombrados Mejor Restaurante del Mundo en distintas ocasiones), en 2019 fundó El Herbario Comestible, un proyecto artístico sobre botánica culinaria, por el que el Basque Culinary Center le otorgó el premio de Joven Talento 2022, como uno de los chefs menores de 30 años más influyentes de la gastronomía.
Integrante del equipo nacional de gastronomía española, es divulgador y docente, y colaborador en varios medios de comunicación, donde está implicado con diversos proyectos de gastronomía sostenible.
Su filosofía es: "La cocina es una excusa para la conversación".





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





