El Paseo de los Comunicadores de Huelva, anexo al Centro de la Comunicación Jesús Hermida, acogerá este viernes 24 de marzo, a las 17.00 horas, la inauguración de un busto del periodista Víctor Márquez Reviriego, así como una exposición sobre su vida y trayectoria periodística.
La escultura ha sido realizada por Alberto Germán Franco y con ella el Ayuntamiento de Huelva quiere reconocer y rendir homenaje al protagonismo que este periodista, natural de Villanueva de los Castillejos, tiene dentro de la profesión en España. Una carrera que inició en el año 1962 en el diario Odiel habiendo sido, entre otros cargos, redactor jefe de la revista Triunfo y director adjunto de Cambio 16, con distinciones como el doctor honoris causa por la Universidad de Huelva y la medalla de la ciudad y de Andalucía, así como el Premio Nacional de Periodismo.
Con el título 'Víctor Márquez Reviriego. Memoria, Literatura Y Periodismo', la exposición instalada en la Sala de Usos Múltiples del Centro de la Comunicación Jesús Hermida, recogiendo documentos, textos y fotografías que permiten seguir la vida del autor, testigo de importantes acontecimientos de la vida política y cultural de nuestro país desde el año 1962 hasta nuestros días.

En la muestra se presentan en vitrinas documentos originales, todos los libros de Víctor Márquez y ejemplares de las revistas Triunfo, Tiempo de Historia, Cambio16 y Leer, así como algunos objetos personales, documentos de su expediente personal como su 'Examen de Ingreso' y algunos textos en los que Márquez Reviriego rememora su paso por el Instituto Rábida, por la Huelva de finales de la década de los 40 y años posteriores.
Se repasa también la recepción crítica de su obra con artículos de Álvaro Pombo, Delgado Gal, Antonio Prieto, José Antonio Gómez Marín, Gregorio Morán, César Alonso de los Ríos, Jaime García Añoveros, Manuel Barrios, Francisco Umbral o Eduardo Haro Tecglen entre otros, y se presenta también una colección de fotos del archivo personal del autor que ayudan a recordar momentos y personalidades de la vida política y cultural española desde la década de los setenta hasta nuestros días.
Entre estas fotografías figuran las de los presidentes Adolfo Suárez, Felipe González o José María Aznar o líderes políticos como Alfonso Guerra, Manuel Fraga, Javier Solana, José María de Areilza, Antonio de Senillosa, Nicolás Sartorius o Ramón Tamames. Asimismo, puede verse a personalidades del mundo de las letras como Julio Caro Baroja, Camilo José Cela, José Luis Sampedro, Lázaro Carreter, Mario Vargas Llosa, José Hierro, Soledad Ortega, Antonio Buero Vallejo, Jesús Aguirre o del mudo del toreo, del cine y del teatro como Domingo Ortega, Adolfo Marsillach o Imanol Arias.