La iniciativa ha sido promovida por las investigadoras Manuela Fernández Borrero y Blanca Miedes Ugarte, del Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (COIDESO) de la Universidad de Huelva, e integrantes del equipo técnico del Plan Integral del Distrito 5. El proyecto ha articulado recursos de la Alianza Europea de Universidades PIONEER, que conecta a diez universidades en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UHU, a través de la actividad `Colores y sabores en Destino Distrito 5. Conectando con el patrimonio vivido (Ciencia al servicio de la comunidad)´, incluida en el Plan de Divulgación Científica de la UHU, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Su desarrollo ha sido posible gracias al acompañamiento permanente de la dinamización ciudadana del equipo motor del Plan Integral del Distrito 5, en especial de Manuela García Fernández, y a la estrecha colaboración con el propio Centro Social Joaquín Martín Jiménez `Quini´, representado por su directora, María Luisa Fleming.
Las intervenciones responden a un proceso de conciencia ciudadana sobre regeneración urbana en barrios con necesidad de intervención social preferente. "En dicho proceso, la plaza fue identificada por los vecinos como uno de los lugares más transitados del barrio, pero también como un espacio inhóspito y poco acogedor", ha explicado Blanca Miedes.

Para cambiar esta percepción se han desarrollado dos actuaciones principales. De un lado, un toldo comunitario, diseñado por Carmen Ugarte y tejido por una treintena de mujeres pertenecientes a diferentes asociaciones vecinales. Durante meses de trabajo conjunto, han convertido el acto de tejer en un verdadero ejercicio de cooperación y creatividad compartida, cuyo resultado aporta sombra, color y vida a la plaza.
De otro, el mural `La Niña de las Flores´, del artista urbano Manomatic, que rinde homenaje a la infancia, la cultura popular y la diversidad del barrio, convirtiéndose en un nuevo emblema de identidad colectiva.
Tanto el toldo como el mural han sido inaugurados por la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; la vicerrectora de Alianzas Internacionales, Blanca Miedes, y la vicerrectora de Igualdad, Campus Sostenible y Justicia Social, Miriam Martín Cáceres.
"Estas acciones, más allá de su valor artístico, buscan crear espacios más habitables, amables y compartidos, que fomenten vínculos emocionales renovados, respuestas comunitarias y transformaciones duraderas en la forma de convivir y cuidar los espacios comunes", ha afirmado Blanca Miedes.
Por su parte, la alcaldesa de Huelva, ha recordado que se ha inaugurado mucho más que un mural y un toldo, "es un símbolo que nos recuerda la comunidad, la creatividad compartida y la capacidad que tenemos, cuando trabajamos juntos, de transformar nuestro entorno".
Miranda ha dedicado unas cariñosas palabras a los autores de ambos trabajos, por un lado a las tejedoras comunitarias, "quienes con paciencia y con cariño, han hecho posible un trabajo que no es solo artesanal: es también un símbolo de unión, ya que cada puntada que han dado representa un esfuerzo colectivo por tejer comunidad, por tejer convivencia"; y por otro al artista Manomatic, "que nos ha regalado un mural que no solo embellece este lugar, sino que nos invita a reflexionar, ya que su obra aporta identidad, cultura y un mensaje profundo en el corazón mismo del Distrito 5".
El proyecto se enmarca asimismo en la Convención de Faro del Consejo de Europa, que defiende el patrimonio cultural como recurso vivo para la cohesión social. Con ello, lo ocurrido en el Distrito 5 se conecta con otras experiencias en barrios y pueblos europeos dentro de una red pequeña, local, abierta y conectada, que multiplica aprendizajes y refuerza los lazos entre comunidades.
Con esta iniciativa, la Universidad de Huelva reafirma su compromiso con una ciencia abierta y participativa que, junto a la ciudadanía, construye una ciudad más justa, sostenible y orgullosa de su diversidad y su cultura.