La Consejería de Agricultura, Pesca, Ganadería y Desarrollo Rural ha informado este martes de un segundo foco de gripe aviar en una explotación de 8.400 aves de corral localizada en el municipio de Valverde del Camino, en la comarca del Andévalo en la provincia de Huelva, tras los análisis realizados en el Laboratorio Nacional de Referencia.
Tras el foco declarado el pasado viernes en aves de corral en una granja en El Cerro del Andévalo (Huelva), ahora se localiza este nuevo foco en Valverde del Camino a unos 20 kilómetros. Ante esta situación, la Junta de Andalucía está actuando con rapidez y rigor para evitar que la enfermedad se propague, atajar contagios en otras zonas y asegurar la protección de la salud pública y el ecosistema.
En este sentido, desde la administración andaluza se está siguiendo el protocolo puesto en marcha en estos casos y se ha procedido al sacrificio de aves, así como la eliminación de todos aquellos materiales o alimentos contaminados siguiendo normativa europea establecida y los planes nacionales de contingencia. Todo ello en coordinación con la explotación avícola, la oficina comarcal agraria y la delegación territorial de la Consejería de Agricultura en Huelva.

Tal y como han insistido desde la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera, "el objetivo es mantener informado y formado a las Oficinas Comarcales Agrarias de Andalucía y a las ocho delegaciones territoriales para poner en marcha todas las medidas posibles que eviten que la enfermedad se propague y estar vigilantes ante cualquier incidencia". En este sentido, están trabajando y supervisando las granjas de toda la comarca y provincia para actuar si fuera necesario.
Trabajo trasversal y coordinado
Al respecto, desde la Junta de Andalucía se está realizando un trabajo trasversal y coordinado entre las Consejería de Salud y Consumo; de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural; así como de Sostenibilidad y Medio Ambiente a través de reuniones diarias donde también se informa de forma permanente y coordinada a los ganaderos de la zona.
Precisamente este martes se mantendrá una reunión interna entre los técnicos de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera y los ganaderos avícolas cuyas explotaciones puedan correr riesgo de verse afectadas por los focos de esta enfermedad en la comarca del Andévalo.
"Lo más importante en estos momentos es actuar con rapidez y diligencia para mantener informado a los ganaderos de cual es la situación actual, detallarles cuál es el protocolo a seguir en casos confirmados de alta patogenicidad y adoptar medidas transversales que eviten el contagio a otras zonas", han abundado desde Producción Agrícola y Ganadera.
Transmisión a personas muy baja
La gripe aviar de alta patogenicidad es provocada por un virus que se transmite vía respiratoria y que provoca la muerte del animal en pocas horas o días, su transmisión a las personas es muy baja. No obstante y, siempre de la mano de los protocolos establecidos, se mantienen bajo vigilancia sanitaria a todas aquellas personas que pudieran haber estado en contacto con las aves.
Una vez realizado el análisis de laboratorio y confirmada la alta patogenicidad del virus, se ha procedido a la declaración del foco y la información se ha subido a una aplicación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Así, ha sido el propio ministerio quien ha notificado esta declaración y lo ha comunicado, tal y como marca el protocolo a raíz de este virus, a los países de la Unión Europea y a terceros países.
Esa declaración conlleva la restricción del movimiento de aves de explotaciones avícolas en un radio de acción de diez kilómetros con posibles excepciones, todo ello regulado en el reglamento 2020/687 de la Comisión Europea.