El Colegio de Veterinarios de Huelva ha presentado en la Diputación de Huelva el III Congreso Andaluz de Micología, promovido junto a la Federación de Asociaciones Micológicas de Andalucía (FAMA) y el Consejo Andaluz de Veterinarios (CACV), y que se celebrará del 6 al 8 de noviembre en el Salón de actos de la FOE como evento referente en el estudio y la cultura micológica.
El encuentro promete situar a Huelva en el epicentro del conocimiento científico, la biodiversidad y la gastronomía vinculada al Reino Fungi. Incluirá una primera jornada con salida al campo mientras que las dos siguientes se desarrollarán en la Federación Onubense de Empresarios (FOE).
El Congreso se estructurará en tres áreas temáticas principales: Micología descriptiva y taxonomía; Recursos micológicos, hábitats y ecosistemas y Seguridad alimentaria y toxicología de las setas. Entre los ponentes figuran especialistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio, como Pierre Arthur Moreau, profesor de Micología en la Universidad de Lille (Francia); Concepción Azcón, investigadora del CSIC; Gabriel Moreno Horcajada, catedrático de la Universidad de Alcalá; y Fernando Martínez Peña, director del European Mycological Institute.
La diputada de Agricultura, Ganadería y Pesca, Patricia Millán, ha mostrado el respaldo de la Diputación de Huelva a este tercer Congreso Andaluz de Micología, subrayando la importancia de este encuentro "como ejemplo del trabajo conjunto para poner en valor los recursos endógenos de nuestra provincia". En este sentido, ha destacado que la micología constituye "un pilar fundamental para el desarrollo del medio rural, al generar un ecosistema de grandes oportunidades vinculado a la ciencia, al turismo de naturaleza y gastronómico, y al desarrollo sostenible de nuestros municipios".
Millán ha señalado además que Huelva "es una provincia con un enorme potencial micológico, que cada otoño e invierno atrae a miles de visitantes y genera un notable impacto económico y social gracias a ferias y jornadas como las de Aracena, Paymogo, Cortegana o Santa Olalla del Cala".

La diputada ha recordado que, desde el Área de Agricultura y Ganadería, "trabajamos para seguir difundiendo este patrimonio natural, con iniciativas como la sala micológica permanente del Centro de Interpretación del Andévalo 'Huerto Ramírez', donde se da a conocer la riqueza de especies de nuestra provincia, con el gurumelo como emblema". "Nuestro objetivo —ha concluido— es seguir uniendo producto, talento, turismo y gastronomía, apoyando este congreso y a todos los que contribuyen a que Huelva siga creciendo desde lo suyo y con lo suyo".
El vicepresidente del Colegio de Veterinarios, José Luis Carrillo, ha destacado que se trata de "una cita que aunará ciencia, territorio y tradición y reunirá en la provincia a destacados expertos, investigadores y aficionados al mundo de los hongos".
Carrillo ha recordado que la profesión veterinaria desempeña un papel clave en la seguridad alimentaria, una de las tres grandes áreas que articularán el programa del congreso. "Los veterinarios garantizamos que los alimentos que llegan a la mesa de los ciudadanos sean seguros, pero también tenemos otra función esencial: la formación y la transmisión del conocimiento. Por eso, este congreso representa una oportunidad para seguir aprendiendo y compartir saberes en torno a un recurso tan valioso como las setas", ha subrayado el vicepresidente del Colegio.
Huelva, capital del Reino Fungi
Con más de una veintena de ponentes, talleres y espacios expositivos, el congreso aspira a consolidarse como el encuentro micológico más relevante del suroeste peninsular, y como un escaparate de innovación científica y divulgativa.
El vicepresidente del Colvet ha subrayado, además, la profunda tradición micológica de la provincia: "En Huelva no solo hay conocimiento científico, también hay cultura micológica. Desde los gurumelos hasta los boletus o las tanas, las setas forman parte de nuestra identidad y de nuestra cocina. Este congreso es también un homenaje a esa sabiduría popular".
Como ha valorado el vicepresidente del Colvet Huelva "este foro ha nacido con el propósito de compartir conocimiento, despertar vocaciones y demostrar que la micología no solo estudia los hongos, sino que también nos conecta con nuestro entorno, con la salud y con el futuro, uniendo ciencia, naturaleza y convivencia".
Fusión de ciencia, naturaleza y gastronomía
El programa incluirá conferencias, exposiciones y actividades de campo, además de una excursión guiada a los alcornocales de Fuente de la Corcha, donde se prevé realizar una muestra de especies naturales recolectadas. El Salón de Actos de la Federación Onubense de Empresarios (FOE) será el escenario principal del evento, que abrirá también espacios para jóvenes investigadores, talleres interactivos y una gala gastronómica de clausura en la que las setas serán protagonistas.
Entre las actividades paralelas destacan tres exposiciones: 'Setas del Mar', del gaditano Carlos Verjel, una muestra artística que recrea especies micológicas a partir de materiales marinos. Una exposición de pósteres científicos y comunicaciones relacionadas con la micología andaluza y una colección fotográfica firmada por reconocidos fotógrafos especializados: Javier Fuentes, Lucas Gutiérrez y Miguel Olivera.
El vicepresidente de los veterinarios y veterinarias de Huelva ha destacado también el respaldo institucional recibido por parte de la Diputación y otras entidades colaboradoras. "Queremos agradecer a la Diputación por abrirnos sus puertas y por su compromiso con la formación, la investigación y la divulgación científica. Este Congreso es fruto del trabajo conjunto entre administraciones, universidades, asociaciones y empresas que comparten el objetivo de poner en valor la riqueza natural y gastronómica de nuestra tierra", afirmó Carrillo.
El III Congreso Andaluz de Micología cuenta con el apoyo del Puerto de Huelva, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, la Fundación Caja Rural del Sur, ASAJA, FOE, PSN, AMA, el Ayuntamiento de Huelva, la Universidad de Huelva, y la coordinación del Grupo Azahara.
Carrillo ha excusado la ausencia del presidente del Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios, por motivos de agenda, pero ha recordado que "el Consejo andaluz está plenamente comprometido con la cita, que refuerza la importancia de integrar la micología en los desafíos ambientales y sanitarios del siglo XXI".





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso




