La Sala de Prensa de la Diputación de Huelva ha acogido hoy la presentación de la ruta histórico-cultural 'Tesoros de Galaroza', una iniciativa del Ayuntamiento de la localidad que invita a redescubrir los rincones más emblemáticos de su patrimonio histórico, artístico y devocional.
En el acto han intervenido el diputado provincial Juan Daniel Romero, la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Galaroza, Victoria García, y el técnico municipal de Cultura, Pedro José Vázquez, coordinador del proyecto.
El diputado ha felicitado al Ayuntamiento "por este trabajo que convierte el patrimonio en experiencia y la historia en oportunidad", y ha destacado que "propuestas como esta fortalecen la oferta cultural y turística de nuestra sierra y animan a quienes visitan la provincia a descubrir la belleza y autenticidad de nuestros pueblos de interior".
La concejala Victoria García ha explicado que esta ruta "nace con el propósito de poner en valor la riqueza histórica, artística y también espiritual de Galaroza a través de un recorrido por doce de sus enclaves más significativos".
Ha subrayado además la colaboración de la Parroquia de la Purísima Concepción, cuyo párroco, José Antonio Calvo, "ha estado implicado desde el primer momento para abrir espacios que forman parte esencial de la identidad cachonera", así como la dedicación del personal técnico de Cultura y Turismo del Ayuntamiento.

El itinerario, de doce puntos de interés y un kilómetro de recorrido, tiene una duración aproximada de dos horas e incluye lugares tan representativos como la Parroquia de la Purísima Concepción, la Ermita del Carmen, la Fuente de los Jarritos, la Fuente de los Doce Caños o los grafitis contemporáneos de la Avenida del Molino, en un viaje que une siglos de historia, arte y vida cotidiana.
Las visitas, guiadas por la técnica de Turismo Alejandra Rodríguez, podrán reservarse gratuitamente a través de la web del proyecto tesoros.turismogalaroza.com, con disponibilidad de jueves a domingo.
El técnico de Cultura y coordinador del proyecto, Pedro José Vázquez, ha señalado que la ruta "ha requerido casi dos años de trabajo de investigación y documentación" y que supone "un punto de inflexión en la oferta cultural de Galaroza, al conectar su historia con nuevas herramientas tecnológicas y una experiencia humana cercana y participativa".
La ruta se pondrá en marcha oficialmente el domingo 16 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional del Patrimonio Cultural, con una visita inaugural que partirá del Centro de Interpretación del Patrimonio Cachonero, junto a la parroquia.
Vázquez ha recordado además que este nuevo recorrido se suma a otras propuestas ya en marcha, como la Ruta de los Amantes de Galaroza, que acaba de estrenar su segunda temporada de podcast narrado con inteligencia artificial.
"Demostramos que un pueblo pequeño puede hacer cosas grandes cuando hay implicación, trabajo y colaboración", ha afirmado.
Con 'Tesoros de Galaroza', este municipio enclavado en pleno corazón del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche reafirma su compromiso con un turismo sostenible y cultural que permite a visitantes y vecinos descubrir, paso a paso, el alma cachonera que da vida a sus calles, monumentos, senderos y tradiciones.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





