El Belén Viviente de Beas, el más antiguo de Andalucía y el segundo de España, abrirá sus puertas al público el próximo 29 de noviembre. Los visitantes podrán disfrutar de un recorrido único por sus 300 metros cuadrados de exposición, distribuidos en más de 30 escenas bíblicas y costumbristas. El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de los Clarines -entidad organizadora del Belén Viviente, Antonio Rosillo, junto con el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, y el alcalde de Beas, José Leñero, han presentado la 55º edición del Belén que, este año y como gran novedad, se hace más inclusivo, con el objetivo de que pueda ser visitado por todo tipo de personas con alguna discapacidad.
En este sentido, el presidente de la Diputación ha señalado que "Beas lleva décadas trabajando para que la inclusión sea real con asociaciones ejemplares como el Complejo Residencial Betsaida o la Residencia Virgen de los Clarines. Y este año da un paso más con el primer Belén Viviente inclusivo de España para que cualquier persona pueda vivir la experiencia completa, con los sonidos, los aromas, las texturas y las emociones que nos ofrece".
Toscano ha añadido que "lo que sucede durante la Navidad en Beas no es solo una representación, es un sentimiento compartido. Cada edición es distinta, pero todas tienen algo en común, el trabajo generoso de cientos de personas que ponen su tiempo, su talento y su corazón en una forma de mostrar una Navidad diferente, pero sobre todo es una forma de unir fuerza que es lo que hace grande esta provincia".

Por su parte, el hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de los Clarines, Antonio Rosillo, también se ha referido al carácter inclusivo del Belén, afirmando que "habrá escenas protagonizadas por miembros de Betsaida, que es una residencia que se encuentra justo a unos 30 o 40 metros de dicho Belén. También tendremos pasillos sin barreras arquitectónicas, pudiéndose visitar por todas aquellas personas que tengan problemas de movilidad, y colocaremos diferentes pictogramas para personas con autismo, así como material en braille para las personas con problemas de visión".
Rosillo ha explicado que el cartel de este año es obra de José Román, catedrático de Historia e hijo predilecto de Cartaya, y gran aficionado a la pintura. El autor ha realizado una obra en la que plasma dos temas centrales: Beas y Belén. Es por ello que su obra tiene como centro la representación de las figuras de María, José y el niño –para cuya elaboración se ha basado en imágenes reales de figurantes del Belén– inspirándose en la técnica de pintura naif, que se caracteriza por la ingenuidad, la espontaneidad y la sencillez.
Las figuras centrales tienen de fondo un tapiz con la Torre de Beas que, a su vez, cuelga del balcón central del Ayuntamiento de la localidad, y todo ello rodeado de otro emblema para los beasinos como son las ramas de olivo.
Por último, el alcalde de Beas, José Leñero, ha asegurado que el Belén Viviente "no es solo una atracción turística del municipio, sino de toda la provincia. Supone un modelo turístico alternativo que contribuye a potenciar la marca Huelva y a hacer de la provincia un destino en Navidad". Leñero también se ha referido a la programación cultural diseñada desde el ayuntamiento, con el objetivo de que "el visitante que se acerque por nuestra localidad durante los días que está abierto el Belén, se encuentre siempre un evento cultural o una actuación artística".
Una programación que comenzará el próximo 29 de noviembre, con una zambombá y que se alargará hasta el 4 de enero con un taller creativo. Espectáculos musicales, de baile, de magia y la presencia del cartero real son algunas de las propuestas para estos días navideños en Beas.
En cuanto a los horarios del Belén Viviente, la inauguración oficial será el 28 de noviembre y se abrirá al público al día siguiente, 29 de noviembre. Se podrá visitar los días 30 de noviembre, 6, 7, 8, 13, 14, 20, 21, 25, 27, 28 de diciembre y 1, 3 y 4 de enero.
Los horarios de apertura serán, los sábados y los días 25 de diciembre y 1 de enero, de 15,30 a 19,30, y los domingos y días 6 y 8 de diciembre, de 11,00 a 13,00 y de 15,30 a 19,30. Por su parte, los días escolares, 11 y 17 de diciembre, abrirán las puertas de 10,00 a 13,00.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





