La Diputación de Huelva, a través de su Servicio de Desarrollo Local y Fondos Europeos, ha participado en la feria Fairway 2025, celebrada en la Cidade da Cultura de Galicia (Santiago de Compostela) entre los días 9 y 11 de noviembre de 2025. En el marco del proyecto europeo Camino Vertical, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021 2027, la institución onubense ha contado con un espacio en el expositor conjunto del proyecto, donde ha dado a conocer los dos itinerarios jacobeos que parten desde Huelva hacia Santiago de Compostela: el denominado Camino Sur y el Camino de El Rocío a Santiago.
Ambos caminos onubenses suscitaron un elevado grado de atención por su atractivo patrimonial, natural y cultural. En el caso de el camino de El Rocío a Santiago, cuya particularidad radica en que puede recorrerse también en sentido inverso (desde Santiago hasta El Rocío), esta modalidad de ida y vuelta despertó especial interés entre visitantes y profesionales, puesto que amplía las posibilidades de experiencia tanto jacobea como rociera en la provincia de Huelva.
El proyecto Camino Vertical, declarado 'Operación de Importancia Estratégica' e incluido en el Programa Interreg España Portugal (POCTEP) 2021 2027, tiene como objetivo mejorar la competitividad de las rutas jacobeas del oeste ibérico como producto turístico sostenible, inteligente, innovador e integrador.

El partenariado que integra esta iniciativa lo conforman, entre otros, la Diputación de Badajoz (beneficiario principal), la Diputación Provincial de Cáceres, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, la Diputación Provincial de Cádiz, la Diputación Provincial de Huelva, la Diputación Provincial de Córdoba, el Instituto Ourensano de Desarrollo Económico (INORDE), Turismo do Alentejo (Portugal), el Municipio de Barcelos (Portugal) y la Entidade Regional de Turismo Centro de Portugal.
En el marco de este proyecto, la Diputación onubense contempla actuaciones como la creación de la marca turística, una guía de patrimonio cultural y natural de los caminos jacobeos en Huelva, la dotación de elementos de nuevas tecnologías en los caminos, actuaciones de dinamización y formación y acciones de promoción y difusión, entre las que se incluye la asistencia a esta feria, entre otras cosas.
Fairway, que este año cumplía su décimo aniversario y abordaba la temática de la "turistificación" de las rutas jacobeas, constituye un foro de referencia para la reflexión, el intercambio de buenas prácticas y el impulso de modelos turísticos sostenibles alrededor del fenómeno del Camino de Santiago. El evento reúne un amplio espacio expositivo —más de 2.000 m²— con la participación de más de 200 marcas.
La jornada inaugural estuvo abierta al público general, con talleres, escape rooms, actividades infantiles, experiencias gastronómicas y musicales, mientras que los días posteriores se centraron en el público profesional mediante congresos, mesas de debate, workshops y encuentros B2B. En esta edición se ha reflexionado sobre temas como la turistificación, la sostenibilidad, la diversificación territorial, la desestacionalización y la gestión responsable del patrimonio jacobeo.
El proyecto Camino Vertical, que se desarrollará hasta el 30 de junio de 2026, celebrará su evento de clausura en El Rocío (Huelva), tal como se anunció en el acto de lanzamiento celebrado el pasado mes de abril en Badajoz. En esta cita final participarán los socios del proyecto y se contará con la colaboración de la Asociación de Amigos del Camino Sur Huelva-Zafra, la Asociación de Amigos del Camino de El Rocío a Santiago, la Casa de Galicia en Huelva, la Hermandad Matriz de Almonte y los ayuntamientos vinculados a los caminos jacobeos onubenses.
A través de iniciativas como Camino Vertical, la Diputación de Huelva refuerza su compromiso con una gestión eficiente de los fondos europeos, orientada a la valorización del patrimonio cultural y natural de la provincia. El proyecto constituye, además, un ejemplo del potencial de la cooperación transfronteriza con Portugal, una seña de identidad para Huelva por su proximidad geográfica y los lazos históricos que la unen con el país vecino.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





