El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha diseñado un plan de respuesta específico para las Islas Baleares ante el aumento sostenido de llegadas de personas migrantes y el notable cambio en su perfil, con el objetivo de reforzar la atención humanitaria y mejorar la coordinación interinstitucional en las islas.
El plan se ha definido tras la visita de la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, que ha permitido identificar espacios adecuados para habilitar instalaciones destinadas a la primera atención y tránsito de las personas migrantes antes de su traslado a la península. "Con esta visita damos un paso más sobre el terrero en el trabajo que venimos realizando tras detectar el cambio de tendencia para adecuar nuestros dispositivos a las necesidades concretas de las islas", ha afirmado Pilar Cancela. "Esta actuación responde a la necesidad de adaptar el sistema de acogida a una realidad cambiante y a las particularidades logísticas del archipiélago", ha destacado.
El Gobierno de España constata un giro significativo en el perfil de las personas que llegan a Baleares: frente al predominio anterior de personas magrebíes, actualmente se incrementan los flujos desde países del África subsahariana, con una mayor presencia de mujeres y familias completas. Este nuevo perfil implica necesidades más complejas y una mayor demanda de recursos específicos. A diferencia del perfil anterior, muchas de estas personas procedentes del África subsahariana cuentan, por lo general, con menos redes familiares o de apoyo en Europa, a lo que se suma una travesía mucho más larga. Todo ello incrementa su nivel de vulnerabilidad y la necesidad de una atención más integral desde el inicio.
La red estatal de acogida, que funciona en coordinación con distintas entidades en todo el territorio peninsular, está experimentando en estos momentos una mayor presión significativa debido al repunte de llegadas. Esta situación, unida a las limitaciones propias del contexto insular, requiere un refuerzo de los dispositivos de primera atención en Baleares para garantizar una respuesta ágil y adecuada de acuerdo a las condiciones de máxima vulnerabilidad de las personas que llegan a costas. El plan de actuación contiene acciones inmediatas de respuesta y a la vez medidas e implementación de recursos a medio plazo estructurales.
Fruto de la colaboración entre la Delegación del Gobierno y la Autoridad Portuaria, se habilitará próximamente un espacio para la primera atención junto a las dependencias de la Policía Nacional en el Puerto de Ibiza. Además, se están valorando otras ubicaciones en el Puerto de La Savina (Formentera) y en el Puerto de Palma con el mismo propósito.
El Gobierno reafirma su compromiso con una atención digna y adaptada a las circunstancias de las personas migrantes, y recuerda que los Centros de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), dependientes del Ministerio del Interior, no forman parte del sistema de acogida humanitaria, sino que responden a funciones de custodia dentro de las competencias de Interior. La red de atención humanitaria, por su parte, es un sistema integral y flexible, orientado a dar respuesta a las diferentes necesidades de las personas migrantes en función de sus perfiles y circunstancias, que se dimensiona de acuerdo a las necesidades de acogida para garantizar que todas las personas que llegan en situación de vulnerabilidad sean atendidas.