La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente ha confirmado la aparición de la primera mancha de mildiu de esta campaña en un viñedo de Alfaro, ubicado en el paraje de Tambarria.
La Sección de Protección de Cultivos de la Consejería también ha detectado a lo largo de esta semana la aparición de manchas de mildiu en otros municipios de La Rioja Baja como Calahorra y Aldeanueva de Ebro. En ese sentido, están pendientes de comprobar otros avisos de manchas que han trasladado viticultores de Rioja Media (Murillo del Río Leza y Lagunilla de Jubera) y Rioja Alta (Fuenmayor, Cenicero, San Asensio y San Vicente de la Sonsierra).
Las condiciones ambientales de la presente campaña, con lluvias recurrentes, han propiciado la maduración de las oosporas, por lo que se han originado la aparición de las primeras contaminaciones en aquellos viñedos con estado vegetativo más avanzado.
Debido a estas condiciones ambientales y la previsión de continuidad en las precipitaciones, se recomienda mantener protegidos los viñedos con un producto sistémico. Todas estas recomendaciones para el control de esta enfermedad se pueden consultar en el Boletín de Avisos Fitosanitarios en la web https://www.larioja.org/larioja-client/cm/agricultura/images?idMmedia=1628901.
El mildiu de la vid es una enfermedad ocasionada por el hongo Plasmopara vitícola, que puede causar daños importantes si las condiciones climáticas son favorables durante el desarrollo de la vid, principalmente lluvias abundantes y continuas.
La aparición de las manchas de mildiu en los diferentes puestos se puede comprobar en la página web: https://www.larioja.org/agricultura/es/agricultura/aparicion-manchas-mildiu-premios-mildiu.