El Ayuntamiento de Málaga ha entregado hoy los diplomas de la duodécima edición del programa de formación Vivir en Igualdad, que organiza el Área de Derechos Sociales, Diversidad, Igualdad y Accesibilidad y en el que este curso ha participado alumnado, profesorado y Ampas de 42 centros educativos de Primaria y Secundaria de la ciudad. Enmarcado en los Programas Educativos Municipales que el Consistorio oferta a los colegios e institutos, a través de esta iniciativa se persigue integrar el enfoque de género en la educación de los menores incorporando información, conceptos, habilidades y valores pedagógicos que puedan servir para transmitir los valores de igualdad, así como los conocimientos necesarios para la prevención y detección de la violencia de género desde las edades más tempranas. Desde su puesta en marcha en el curso 2012/13 han sido 264 los centros educativos distintos (algunos repiten) beneficiados de esta iniciativa. En esta edición han sido 42 centros y 2.308 participantes por parte del alumnado.
La concejala delegada de Participación Ciudadana, Mar Torres, ha asistido a la entrega de estas acreditaciones a representantes (alumnado, profesorado y miembros de las Ampas) de los centros docentes que han participado en el curso 2024-2025. De Educación Primaria han participado 20 centros: Puertosol, Ramón Simonet, Lex Flavia Malacitana, Hernández Cánovas, Miguel Hernández, Camino San Rafael, Vitoria Kent, León XIII, Benito Pérez Galdós, El Torcal, José María Hinojosa, Manolo Garvayo, Miguel de Cervantes, Los Guindos, Nuestra Señora de la Luz, Ángel Ganivet, Alegría de la Huerta, San José de Calasanz, La Asunción y García Lorca.

En cuanto a Secundaria, han sido 22 centros: María Victoria Atencia, Santa Bárbara, Salvador Rueda, Carlos Álvarez, Santísima Trinidad, José María Torrijos, Manuel Alcántara, Sierra Bermeja, La Colina, Puerto de la Torre, Emilio Prados, Isaac Albéniz, Litoral, Portada Alta, Ciudad de Melilla, Juan Ramón Jiménez, Sagrado Corazón, Fernando de los Ríos, Santa Luisa de Marillac, Nuestra Señora de la Victoria, Belén y Mayorazgo.
La intervención educativa se estructura en dos ramas: la dirigida al alumnado y la destinada al profesorado. En el caso de escolares, el programa se lleva a cabo a través de talleres en dos sesiones: una centrada en conceptos y valores relacionados con la igualdad de género y otra diseñada para promover actitudes, valores y relaciones basadas en el respeto y la igualdad. Además, se le facilita al profesorado más recursos para que puedan ser utilizados en otras actuaciones a lo largo del curso.