El artista malagueño Federico Miró (Málaga, 1991) ha obtenido la beca de artes plásticas y visuales Casa de Velázquez que concede el Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Cultura y Patrimonio Histórico, dotada con 15.000 euros en concepto de beca y 8.000 euros más para la producción de una obra artística. Esta beca está impulsada conjuntamente por la Casa de Velázquez y el Ayuntamiento de Málaga y consiste en una residencia en el centro artístico durante un periodo de 10 meses – en esta edición, desde septiembre de 2025 a julio de 2026- sin posibilidad de prórroga.
El artista seleccionado comenzará el próximo mes de septiembre su residencia de diez meses en la institución cultural Casa de Velázquez, en Madrid, para realizar su proyecto artístico. Esta acción va en la línea del programa municipal de Gobierno 2023/2027 que contempla el impulso de programas de residencias para artistas locales o residentes en Málaga y su provincia.
La segunda edición de esta beca es fruto del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Málaga y la Casa de Velázquez mediante el cual la institución cultural proporciona alojamiento en la residencia al alumno becado y pondrá a su disposición un taller para desarrollar un proyecto artístico, participar en las exposiciones colectivas en las mismas condiciones que los artistas de l'Académie de France à Madrid y tener los mismos derechos, condiciones de trabajo y facilidades que el resto del alumnado. Igualmente, formará parte de la exposición de clausura del programa que tendrá lugar en París. Este convenio fue aprobado el pasado mes de marzo en la Junta de Gobierno Local.
En esta segunda convocatoria se han admitido un total de 11 proyectos que cumplían con los requisitos solicitados. El jurado ha elegido por unanimidad la propuesta de Federico Miró y para ello ha tenido en cuenta criterios como "su exploración de la tradición textil, la cultura popular, la conjunción de lo natural y lo artificial, el costumbrismo y la innovación, su pertinaz resistencia por rescatar lo que persiste y por la investigación. Aspectos, todos ellos, que le han llevado a tener un importante reconocimiento a nivel nacional e internacional", según se recoge en el dictamen del jurado.
En este proyecto Federico Miró da un paso más allá en su investigación pictórica al soporte tradicional del lienzo para convertir la pintura en objeto. En este caso, el biombo se presenta como una forma ideal para explorar la relación entre pintura, espacio y cuerpo. El biombo no solo es un soporte, sino también un elemento arquitectónico y escenográfico que le permitirá expandir la experiencia pictórica hacia lo tridimensional.
El jurado ha estado presidido por la concejala delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Mariana Pineda, e integrado por el conservador de museos y asesor del Área de Cultura y Patrimonio Histórico, Salvador Nadales; el comisario independiente y ex director del CAAC de Sevilla, Juan Antonio Álvarez Reyes; la directora y la directora artística de la Casa de Velázquez, Nancy Berthier y Claude Bussac, respectivamente. La ganadora de la primera edición de la beca fue la artista Paloma de la Cruz.
Federico Miró
Federico Miró es un pintor y artista malagueño cuya obra representa paisajes naturales a través de una técnica que evoca el arte textil, sugiriendo la textura de tejidos entrelazados y patrones que pertenecen a otra época. Elementos que invitan a reflexionar sobre el tiempo que implica la creación de sus piezas.
Son muchos los estímulos que le han llevado por este camino, no solo el arte sacro, desde su paso por la Real Fábrica de Tapices, donde conoció de primera mano la obra del artista flamenco del Renacimiento Willem de Pannemaker, pasando por la filosofía oriental, con estampas como la creada por Keisai Eisen, "Japón, una historia de amor y guerra."
Comenzó su trayectoria en Bellas Artes atraído por la imaginería religiosa, hasta que los pinceles se cruzaron en su camino. Miró obtuvo su licenciatura en 2013, por la Universidad de Málaga, y realizó el Máster de Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid en 2014.
A lo largo de su carrera ha presentado exposiciones individuales en lugares como la Galería Javier Marín en Málaga (2022), F2 Galería (2018), Gallery Red en Mallorca en el mismo año, la galería Marta Cervera de Madrid (2014), y la sala de exposiciones de Bellas Artes de Málaga (2013). Además de sus exposiciones individuales, Miró ha participado en una serie de exposiciones colectivas en espacios como el Da2 de Salamanca y el CAC Málaga (2017).
Algunos de sus reconocimientos más destacados incluyen el primer premio de pintura Manuel Ángeles Ortiz de la Universidad de Jaén, el premio BMW de pintura a la innovación en 2017 y el primer premio en la exposición 'Salón de Verano' en la sala Moncloa en Madrid en 2014. También ha estado presente en ferias de arte como Estampa, ARCO Madrid, ARCO Lisboa y Pinta Miami. Recientemente, en 2023, obtuvo la residencia artística, en Ciudad de México, para llevar a cabo su proyecto expositivo 'Contraste', participante en el Proyecto H, comisariado por Sofía Sáez de Santamaría y es considerado uno de los 25 artistas plásticos españoles menores de 35 años con mayor proyección elegido por un jurado compuesto por comisarios, directores de museos, galeristas, y críticos de arte.
La obra de Federico Miró forma parte de las colecciones del MUCAC Málaga, las universidades de Málaga o de Jaén, o de la colección DKV, entre otras instituciones públicas y privadas.