Convertir la ciencia de vanguardia en soluciones prácticas. Este es el objetivo principal de las prestigiosas ayudas del Consejo Europeo de Investigación 'ERC Proof of Concept' (PoC) -de Prueba de Concepto-, que se han publicado recientemente, y que, en esta ocasión, repartirán más de 20 millones de euros entre un total de 150 proyectos seleccionados, de los cuales una veintena se desarrollarán en universidades y centros de I+D españoles.
El catedrático del Departamento de Análisis Matemático, Estadística e Investigación Operativa y Matemática Aplicada de la UMA Juan Miguel Morales ha conseguido una de estas ayudas -que implican contar ya con otra ERC-, convirtiéndose en el segundo investigador de la institución malagueña en lograrlo.
Morales, que ya obtuvo en 2017 la ERC Starting Grant, recibirá con este nuevo proyecto una inyección económica de 150.000 euros para desarrollar durante los próximos 18 meses el proyecto 'e-Hawk: Electriciy market Hawkeye', una herramienta de vigilancia en línea que detecta distorsiones en la oferta de los mercados eléctricos.

Juan Miguel Morales
"Planeamos desarrollar y demostrar la eficacia y utilidad de una herramienta para alertar automáticamente sobre distorsiones atípicas en el lado de la oferta de los mercados eléctricos, como aquellas causadas por el ejercicio de poder de mercado por parte de empresas energéticas con posición dominante", explica el investigador de la Universidad de Málaga.
Así, 'e-Hawk' combina características que la hacen única y la primera de su tipo: opera en línea y de forma automática, se basa exclusivamente en datos, utiliza solo información de acceso público, es computacionalmente eficiente y es capaz de aprender y explicar el contexto en el que es más probable que ocurra la distorsión.
De la investigación a la innovación
Las ayudas 'ERC Proof of Concept' buscan acortar distancia entre resultados de I+D pioneros y las primeras fases de su comercialización o aplicación social. En este sentido, son subvenciones complementarias, ya que el programa está abierto únicamente a investigadores que ya hayan recibido otra ayuda del Consejo Europeo de Investigación (CEI), para ayudar a explorar el potencial comercial de los hallazgos.
A esta convocatoria se han presentado un total de 480 propuestas, de más de 20 países diferentes, de las que, finalmente, solo un 31 por ciento han sido seleccionadas para financiación. Estas ayudas forman parte de Horizonte Europa, el programa de investigación e innovación de la Unión Europea.
El CEI, creado por la Unión Europea en 2007, es la principal organización europea de financiación para la investigación de vanguardia de excelencia. Financia a investigadores creativos de cualquier nacionalidad y edad para que lleven a cabo proyectos en toda Europa, a partir de cuatro programas principales de subvenciones: 'Starting Grants', 'Consolidator Grants', 'Advanced Grants' y 'Synergy Grants', además del programa adicional 'Proof of Concept'.
Hasta la fecha, la Universidad de Málaga cuenta con una 'ERC Advanced Grant', que la consiguió el catedrático Miguel Ángel García Aranda en abril de 2024, y tres ayudas 'Starting Grant' a cargo de los investigadores David Posé (Biología Molecular y Bioquímica), Diego Romero (Microbiología) y Juan Miguel Morales (Estadística e Investigación Operativa), estos dos últimos beneficiarios también de una 'Proof of Concept'.
La próxima ronda de financiación del ERC PoC 2025 ya está abierta para solicitudes y la fecha límite es el 18 de septiembre de 2025.