Málaga volverá a ser del 28 al 30 de octubre escaparate de las innovaciones en el sector agrícola con la Expo AgriTech, que mostrará robots y drones cada vez más sofisticados que ayudan en las tares del campo y ofrecerá un taller sobre poda virtual, mientras fomentará las oportunidades de negocio.
En su segunda edición, el evento más importante de Europa centrado en el campo 4.0 contará con unos 400 ponentes, así como con 230 expositores, un 30 % más que el año pasado.
El objetivo es atraer a 8.000 visitantes profesionales, entre ellos, propietarios de explotaciones agrícolas, ingenieros agrónomos, cooperativas, asociaciones agrarias y jóvenes agricultores.
Bajo el lema "Innovar, la nueva forma de cultivar", este acontecimiento que tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA) pondrá también el acento en fomentar las oportunidades de negocio y en debatir sobre los retos del sector y compartir experiencias.
Esta edición es una muestra más del compromiso del evento con Málaga, ciudad situada en el eje geográfico de un sector que suma 900.000 hectáreas en España, de las que el 70 % se encuentran en Andalucía, Extremadura, Murcia, Valencia y Castilla-La Mancha, según ha destacado a EFE el director de Expo AgriTech, Sergio Fabregat.
La innovación como aliada
Los visitantes de la feria podrán descubrir las últimas innovaciones en maquinara y equipos poscosecha, sistemas de riego, biotecnología y agricultura regenerativa, desarrolladas por las empresas líderes del sector agritech.

El director de Expo AgriTech, Sergio Fabregat, durante una entrevista con EFE. (EFE)
Los robots volverán a ser protagonistas del salón y se verán desde máquinas transportadoras a otras recolectoras. Estos artilugios son cada vez más sofisticados y empiezan ya a verse como solución para problemas estructurales como la falta de mano de obra en el sector.
La robótica se presenta así como un aliado para profesionales como los viticultores que tienen a su disposición en el mercado pequeños robots autónomos que realizan podas precisas y drones que monitorizan el estado hídrico y la salud de las cepas en tiempo real.
Estas máquinas cuentan además con sensores ópticos, cámaras hiperespectrales e inteligencia artificial, capaces de detectar síntomas invisibles para el ojo humano y que aplican tratamientos de forma localizada.
Los efectos del cambio climático, a debate
El Congreso Agritech 4.O abordará los retos a los que se enfrenta el sector como las estrategias para paliar los efectos del cambio climático (sea la sequía o las inundaciones) o la manera de ayudar a los jóvenes que deciden incorporarse a la actividad agrícola.
El relevo generacional centrará una de los principales sesiones, así como el papel de los llamados agroinfluencers, considerados como las nuevas voces del campo.
Los ponentes debatirán también sobre la revolución que vive el campo con la IA y los datos, la oportunidad de la agricultura regenerativa para incrementar la productividad de las explotaciones o el papel de la digitalización.
"Las explotaciones agrícolas tienen que apostar por la digitalización. Si no lo hacen, acabarán por desaparecer o por ser absorbidas por otras", ha advertido Fabregat.
Entre los conferenciantes, se encuentra también un meteorólogo de la AEMET que enseñará a interpretar los mapas para adelantarse a los fenómenos adversos como las lluvias torrenciales y la sequía.
La extensa programación del evento cuenta además con una competición de 'startups', que suma ya 200 solicitudes, y premios como el Chaleco Agricultor 2025 y los AgroTech Innovate Awards, a los que se presentan 167 candidaturas.
Si el año pasado la presencia de fondos de inversión en el salón era casi testimonial, esta vez los organizadores esperan a una veintena, una muestra más, a su juicio, de la fortaleza del sector agrícola español.
Brasil será el país invitado de la segunda edición de este encuentro, en el que participarán responsables de compañías e instituciones como Trops, Pharos, Cooperativa La Palma, Anecoop, PepsiCo, Irta, Deoleo o Neorural.