Potenciar la investigación internacional, crear programas de estudio innovadores de carácter transnacional que faciliten un aprendizaje flexible, promover la transición digital y fomentar la excelencia en la ciencia son algunos de los objetivos que han llevado a la Comisión Europea a crear las alianzas de universidades, una iniciativa encaminada a facilitar la creación de un Espacio Europeo de Educación Superior e Investigación más integrado.
Una de esas alianzas es Uninovis, integrada, además de por la Universidad de Málaga, por otras siete universidades, y que ofrecerá grados, másteres y proyectos de investigación relacionados con la ciencia de datos.
Uninovis nace como un proyecto pionero que pretende "unir esfuerzos" para generar una enseñanza de la mayor calidad posible. Hoy ha sido presentada a la comunidad universitaria en un acto presidido por el rector, Teodomiro López Navarrete, acompañado por el vicerrector de Movilidad y Proyectos Internacionales, Enrique Nava; el delegado del rector para las Tecnologías de la Información y Estrategia Digital, Joaquín Canca; el vicerrector adjunto de Posgrado y Enseñanzas Propias, Daniel Navas, e Ignacio Moreno-Torres, coordinador de la Alianza.
Uninovis está formada por la Universidad Sorbonne Paris Nord (Francia), la Universidad Técnica de Ciencias Aplicadas de Würzburg-Schweinfurt (Alemania), la Universidad de Campania Luigi Vanvitelli (Italia), la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere (Finlandia), Kauno Kolegija (Lituania), la Universidad de Tirana (Albania) y la UMA.
Formación multidisciplinar
La premisa es que aunque las universidades son todas muy competitivas y de gran calidad, si trabajan juntas, tendrán más recursos y más capacidad de hacer una enseñanza aún de mayor calidad.

Cada universidad se ha especializado, dentro de Uninovis, en una rama específica. Mientras que desde el campus de Málaga se aplicará la ciencia de datos al cuidado las personas y la salud, desde París, por ejemplo, se enfocarán en la sostenibilidad económica y medio ambiental.
La formación se impartirá presencialmente en los campus de cada una de las universidades, aunque el título será el propio de Uninovis. Además, en al menos dos de las universidades socias se ofrecerá el mismo programa académico, ya que los alumnos tendrán que desarrollar parte de los estudios en una de las instituciones socias. "Queremos que cualquier estudiante que curse un grado en Málaga, por ejemplo, tenga que realizar parte de sus estudios en al menos otra universidad de la alianza", subraya el vicerrector.
Datos para mejorar la salud
Dentro de la alianza Uninovis, la Universidad de Málaga aplicará la ciencia de datos al ámbito de la salud y el bienestar. Para ello se combinará el análisis de grandes volúmenes de datos con diferentes herramientas, como la inteligencia artificial, para mejorar la prevención, diagnóstico, tratamiento o gestión sanitaria.
La UMA pondrá en marcha un 'hub' de excelencia: un espacio de colaboración entre la universidad, entidades públicas, empresas del sector tecnológico y sanitario, profesionales de la salud y los ciudadanos.
El coordinador de Uninovis en la UMA, el profesor del área de Lengua Española Ignacio Moreno-Torres, explica que el modelo que se plantea, por tanto, no es unidireccional, sino que está basado en la 'co-creación'. Los usuarios finales -médicos, psicólogos, terapeutas o pacientes- participarán activamente en el diseño de las soluciones.
"El 'excelence hub' es un concepto nuevo. En la sociedad no estamos tan acostumbrados a decir que, como universidad, nos vamos a dejar guiar por nuestro tejido social, nuestro tejido empresarial o por las administraciones públicas. Ni tampoco estos sectores están acostumbrados. O sea, estamos haciendo una pequeña revolución", afirma Moreno-Torres.
Así, sumando esta innovación comunitaria con el aspecto internacional que aportará la alianza de universidades europeas, se superará la visión tradicional del investigador aislado y se creará una universidad más abierta y conectada con su entorno.
Un título europeo de excelencia
Uno de los hitos de esta iniciativa es crear un nuevo tipo de titulación europea con reconocimiento comunitario. La idea de la Comisión Europea es instaurar una nueva categoría que se llamará 'título europeo' y tendrá un reconocimiento oficial.
Uno de los motivos para su puesta en marcha es que la Unión Europea pretende que esta formación universitaria tenga un nivel de exigencia mayor y sea una muestra de la mejor calidad de enseñanza superior que se ofrece en Europa, aclara Nava.
La enseñanza en Uninovis será principalmente en inglés, aunque están valorando la posibilidad de incluir otros idiomas. Además de la movilidad obligatoria internacional, esta universidad tendrá en sus enseñanzas un marcado enfoque práctico, con modelos como la formación dual que combine el aprendizaje universitario con prácticas en empresas del sector.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





