El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañado por el concejal delegado de Economía, Hacienda y Fondos de la UE, Carlos Conde, ha dado a conocer el Presupuesto del Ayuntamiento de Málaga para 2024 que, de nuevo, crece y alcanza el importe de 1.068.249.278,65 euros, lo que supone en un incremento del 9,38% con respecto a 2023, cuantificado en 91,6 millones más. Por tanto, se trata del mayor presupuesto del Ayuntamiento de Málaga desde el año 1995.
Todos los ejes que conforman el proyecto de Presupuesto para 2024 crecen: en especial, Málaga Social, que alcanza 160,49 millones de euros (20,71 millones más); Málaga Sostenible contempla 256,22 millones de euros; Málaga Activa e Innovadora se dota con 53,73 millones de euros; a Málaga Cultural y Referente se destinan 71,10 millones de euros; y para Málaga Urbana se asignan 333 millones de euros.
En cuanto a las inversiones, que también nutren los ejes mencionados, supondrán en 2024 una inyección económica en la ciudad de 163,39 millones euros. Una cifra que se eleva hasta los 178,76 millones, al sumarle partidas de gasto corriente de mejora permanente de las barriadas a través de las inversiones de los propios distritos y los planes de conservación que impulsa la Gerencia Municipal de Urbanismo.
Destaca el capítulo de inversiones que el próximo año se incrementa en un 37,66% con respecto al presupuesto para el 2023 con el objetivo de la reactivación y licitación de proyectos singulares y equipamientos para la ciudad que están incluidos en el programa de Gobierno para el mandato 2023-2027. Entre ellos, destaca la inversión destinada al Auditorio de la Música (4 millones), al paseo Marítimo de Pedregalejo (3,4 millones), a la nueva comisaría de Policía Local en Teatinos (2,1 millones), a la ejecución del parque metropolitano del Campamento Benítez (3,9 millones), al aparcamiento para residentes de La Princesa (7,5 millones), al nuevo proyecto de parque Frank Capra en el distrito de Teatinos (2,4 millones), a la promoción de vivienda protegida (40 millones) o la renovación del alumbrado del viario público para alcanzar el 100% de instalaciones led (6,5 millones).

Además de los grandes proyectos, la inversión que se destina directamente a las barriadas para la ejecución de microactuaciones alcanza 31,7 millones de euros, de los que los distritos gestionarán directamente un total de 16,6 millones de euros, que supone 1,1 millones más que en el presente ejercicio, para planes de conservación de infraestructuras, equipamientos públicos, gastos de funcionamiento y subvenciones. A esta cantidad se le suman 15,1 millones de euros del acuerdo marco de obras, planes de asfaltado, conservación y urbanización que gestiona la Gerencia Municipal de Urbanismo.
Está previsto que la propuesta de presupuesto reciba luz verde en Junta de Gobierno Local esta semana y, tras ello, se llevará a aprobación inicial por el Pleno previsiblemente en la primera quincena del mes de diciembre.
Elaboración y escenario económico
El proyecto de Presupuesto del Ayuntamiento de Málaga para 2024 se ha elaborado, al igual que el pasado año, teniendo en cuenta un conjunto de factores económicos y sociales encadenados que persisten un año más como son la guerra en Ucrania, la crisis en el mercado energético, una alta inflación y los elevados tipos de interés, factores que podrían agravarse en los próximos meses por el desarrollo de la guerra de Israel en Gaza.
De este modo, el próximo año, el Consistorio debe continuar enfrentándose al incremento de costes económicos en la prestación de los servicios públicos y ejecución de obras que debe prestar por ser la Administración más próxima al ciudadano.
Además, la hacienda municipal, al igual que el resto de municipios españoles, asumirá, un año más en solitario, una merma de ingresos como consecuencia de la regulación estatal ante la sentencia sobre la plusvalía lo que conlleva en la práctica una reducción de 20 millones de euros al año en el impuesto que queda en manos de los contribuyentes. Cantidad que a día de hoy no ha sido compensada a los ayuntamientos españoles por parte del Gobierno Central.
Además, el proyecto de presupuesto para 2024 se ha elaborado sin información oficial por la falta de instrucciones o aprobación de reglas fiscales para 2024 por parte del Gobierno de España, tanto respecto a su ámbito de aplicación material como temporal.
Asimismo, el Presupuesto del Ayuntamiento de Málaga para 2024 incrementa el nivel de ayuda social del presupuesto anterior, ya que perduran las consecuencias sociales que sigue provocando la inflación, especialmente entre colectivos vulnerables.
No obstante, el Proyecto de Presupuesto para 2024 contempla la voluntad del equipo de Gobierno municipal por mantener los principios que conforman los pilares de los presupuestos de años anteriores. En cuanto a los ingresos: realismo y prudencia en el cálculo de las previsiones de ingresos que por 20 años consecutivos mantiene una política de moderación de la presión fiscal y un amplio abanico de bonificaciones fiscales; y para los gastos, austeridad sin perjuicio del mantenimiento y mejora de la calidad de los servicios públicos que presta; mantenimiento del empleo; atención social; cultura, educación y deporte; respeto por el medio ambiente; apoyo al desarrollo de la actividad económica malagueña; así como reactivación e inicio de proyectos importantes para la ciudad y finalización de otros ya iniciados en años anteriores que contribuirán al desarrollo y al crecimiento económico de la ciudad.