El Pleno del Ayuntamiento de Mijas ha aprobado hoy de manera inicial con los votos a favor del equipo de gobierno la denominada como Ordenanza General de Subvenciones. Se trata de un documento que regirá el tipo de subvenciones que se otorgan así como el proceso administrativo que se usa para este fin.
Esta ordenanza trata de ser el marco normativo de referencia en la regulación de la actividad subvencional del Ayuntamiento, proponiéndose una redacción completa y actualizada, acorde con el entorno electrónico, contemplando todas las vicisitudes del procedimiento completo, y que incluye la remisión y la transcripción de aspectos regulados en la legislación estatal para mayor claridad, seguridad jurídica y transparencia.
Se estructura en seis títulos, con 47 artículos, una disposición transitoria, una derogatoria, una final, anexos de modelos normalizados y anexos con las bases reguladoras de las distintas líneas de subvenciones y premios, lo que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 129 de la LPAC, se adecua a los principios de buena regulación.
"En el Ayuntamiento de Mijas el marco normativo anterior había quedado obsoleto, por lo que con este nuevo venimos a cumplir la Ley de Subvenciones", ha explicado la alcaldesa, Ana Mata.

En otro orden de cosas, el pleno ha dado luz verde por unanimidad a la adhesión del municipio al Decreto-ley 1/2025, de 24 de febrero de la Junta de Andalucía, de medidas urgentes en materia de vivienda, con el fin de favorecer e impulsar el desarrollo de nuevas viviendas protegidas a precio asequible que faciliten el acceso a una vivienda digna y adecuada, con especial atención a los jóvenes y a aquellos colectivos vulnerables.
Esta norma trata dos temas fundamentales; por un lado establece unas medidas extraordinarias y urgentes en materia de suelo para la promoción de vivienda protegida. De hecho, el decreto contempla ampliar la oferta de solares para uso residencial protegido, autorizar mayor densidad de viviendas en parcelas que se destinen a VPO, crear una bolsa de suelo con los ayuntamientos e incluir promociones residenciales en la Unidad Aceleradora de Proyectos.
Estas disposiciones, tal y como ha informado la edil de Urbanismo, Lourdes Burgos, permitirían la creación de 1652 viviendas de carácter protegido repartidas por todo el municipio. De hecho, ya se ha elaborado un documento con los suelos que son susceptibles de este tipo de construcciones. "Con los ajustes técnicos oportunos alcanzamos 1 652 viviendas asequibles listas para iniciar trámites de promoción pública o concertada. El acuerdo que hoy sometemos a votación convierte metros cuadrados infrautilizados en hogares, sin esperar a largas innovaciones de planeamiento y sin renunciar a un solo derecho vecinal", ha explicado.