La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, ha asegurado este miércoles que "la puesta en marcha del Centro Universitario de Formación ha supuesto una auténtica revolución en términos estructurales y académicos que ha redefinido el modelo formativo de la Policía Nacional". Calvo, ha inaugurado el cuarto curso académico de este centro, que tiene su sede en la Escuela Nacional de la Policía en Ávila.
La secretaria de Estado ha estado acompañada por el director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras; el director del Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional, Agustín Alonso-Carriazo; el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García y el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, entre otros.
Durante su intervención, Calvo ha señalado que la creación del Centro Universitario es "una auténtica revolución que ha redefinido el modelo formativo de la Policía Nacional y que fortalece de manera extraordinaria la capacitación profesional de sus integrantes", y ha recordado que el Grado en Estudios Policiales o el Máster en Seguridad y Función Policial que se imparten en este centro "es el punto de partida hacia nuevas oportunidades profesionales, es dar un paso decisivo que permitirá ascender pero, sobre todo, crecer como personas y policías para mejorar la seguridad de España".

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo
Inaugurado en octubre de 2022, el Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional está adscrito a las universidades de Salamanca, de Alcalá de Henares y Complutense de Madrid, aunque solo en los dos primeros casos los correspondientes convenios han sido ya aprobados por las respectivas comunidades autónomas. Además, la Universidad de Educación a Distancia (UNED) imparte títulos de grado al personal de la Policía Nacional.
Titulaciones oficiales
Con la Universidad de Salamanca, además de las actuales titulaciones que ya se están impartiendo, el Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional planifica la expedición de dos nuevos másteres: el de Derechos Humanos e Igualdad en el Ámbito de la Función Policial, con la Facultad de Ciencias Sociales, y el de Ciberdelincuencia en el Ámbito de la Función Policial, con la Facultad de Ciencias.
La titulación de Grado inauguró la actividad académica del Centro Universitario con la puesta en marcha de su primera edición en el curso 2022/2023. La actual promoción que conforma la cuarta edición del Grado en Estudios Policiales está formada por 400 oficiales de Policía, que coinciden en su formación con otros 379 de la tercera edición, que desde el pasado 1 de septiembre realizan la asignatura de prácticas externas en distintas plantillas con la colaboración de la División de Formación y Perfeccionamiento.
Por su parte, el Máster en Seguridad y Función Policial que realizan los futuros inspectores de Policía Nacional en su segundo curso de formación en la Escuela Nacional de Policía arranca en este curso 2025/2026 con 378 estudiantes, el mismo número que en el curso anterior.
A estos 757 agentes de la primera y segunda edición del máster se suman los 1.544 de las cuatro primeras ediciones del Grado en Estudios Policiales.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso




