La Jefatura Superior de Policía en la Región de Murcia y la Federación de Asociaciones Murcianas de personas con discapacidad física y orgánica, FAMDIF, organizaron el pasado mes de abril una jornada para dar a conocer a integrantes de las asociaciones, el trabajo y los medios materiales con los que la Policía Nacional realiza el cumplimiento de las funciones que tiene encomendadas.
El complejo policial de Sangonera la Verde (Murcia) recibió a numerosos alumnos de la ONG FAMDIF de Personas con Discapacidad Física, con edades comprendidas entre los 16 y los 20 años, comenzando la jornada con una explicación de las principales misiones de la Policía Nacional.
La participación de diferentes unidades de la Policía Nacional, como Guías Caninos, Medios Aéreos (drones), Técnicos en desactivación de explosivos TEDAX, Grupo Operativo de respuesta GOR y Policía Científica, permitió a los alumnos conocer de cerca los medios materiales que utilizan las unidades para el desarrollo de su trabajo diario.

Los alumnos conocieron directamente a la agente canina que realiza funciones de detección de sustancias estupefacientes, y también pudieron comprobar el uso de medios aéreos (drones) para el trabajo policial o incluso el robot empleado en la desactivación de explosivos.
El uso de la megafonía, la activación de las sirenas, y la posibilidad de introducirse en un vehículo uniformado de la Policía Nacional, fueron las actividades más demandadas.
Este tipo de actividades, desarrolladas desde la Delegación de Participación Ciudadana de la Jefatura Superior de Policía de Murcia, junto con las charlas informativas sobre acoso escolar, riesgos en internet y otras temáticas, constituyen el nexo de unión entre la Policía Nacional y numerosos colectivos y asociaciones.
Son ellos, los colectivos más vulnerables, el objetivo principal en la labor preventiva y de seguridad de la Policía Nacional, adoptándose todas las medidas necesarias para garantizar sus derechos y libertades.