Ángeles Muñoz, o María Ángeles Muñoz, llegó al cargo de alcaldesa de Marbella en el año 2007. Relevaba en el cargo a Julián Muñoz, ese personaje tan popular durante la primera década del milenio que había llevado al municipio a protagonizar un importante escándalo de corrupción, el Caso Malaya.
Julián Muñoz comparte apellido con María Ángeles, pero sus semejanzas se quedan ahí, pues no son familia y les delata un modo de gobernar totalmente diferente. Mientras que Julián sustituyó en la alcaldía a Jesús Gil, que había hecho de Marbella todo un paraíso para la corrupción y la especulación urbanística, la nueva edil del PP prometió transparencia en su gestión para acabar con todas las irregularidades de sus predecesores.
Se daba la circunstancia, además, de que ella era la única candidata a la alcaldía en ese momento que no había sido condenada por los tribunales y que no estaba imputada en casos de corrupción urbanística. Mariano Rajoy alardeaba constantemente de ello y la consideraba como un cargo municipal de alta relevancia para el partido.
¿Quién es María Ángeles Muñoz Uriol?
Esta política del Partido Popular, marbellí de adopción, nació en Córdoba, y antes de dedicarse íntegramente a la política, tuvo una importante carrera profesional en el mundo de la medicina. La alcaldesa de Marbella es licenciada en medicina por la Universidad de Córdoba y en 1983 aprobó la oposición de Médico Interno Residente para la especialidad de médico de familia en el Hospital Carlos de Haya de Málaga.

Juanma Moreno y María Ángeles Muñoz
La provincia malagueña es el territorio donde ha completado toda su carrera profesional, tanto en la medicina como en la política. Tres años después de llegar al principal hospital de Málaga cambió de destino y se dirigió a un escenario mucho más cercano a su querida Marbella, San Pedro Alcántara. En el centro de salud de este municipio ejerció como médico de familia hasta el año 1995, cuando pidió excedencia por cargo público hasta la fecha de hoy.
Trayectoria política de María Ángeles Muñoz
Su primer compromiso político le llevó al cercano municipio de Benahavís, donde ocupó la primera tenencia de alcaldía. Eso fue en 1995 y ya en 1996 dio el salto a la política autonómica, como diputada por el Partido Popular en el Parlamento de Andalucía.
En su trayectoria también hay espacio para la política nacional, pues ejerció como directora general de Ordenación de las Migraciones, un órgano dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

María Ángeles Muñoz
Marbella, su gran pasión
En el año 2003 fue elegida concejal del Ayuntamiento de Marbella. Es decir, pasaba de ser diputada nacional en el Congreso a concejala de pueblo, un gran pueblo, toda una potencia económica provincial, hay que decir.
En 2007 obtuvo su primer gran resultado en el Ayuntamiento, cuando los marbellíes le ofrecen su respaldo mayoritario. En un momento en el que el municipio necesitaba desligarse de la corrupción urbanística, Ángeles Muñoz supo estar a la altura. Y eso lo demuestra la reválida en las elecciones locales de 2011.
En ese tiempo también volvió a ejercer como parlamentaria andaluza. Y desde entonces ha sido también senadora en varias legislaturas, una de ellas la actual. En 2015 ganó nuevamente las elecciones, pero no consiguió gobernar.
No duró mucho tiempo en la oposición, pues en 2017 una moción de censura le llevó de nuevo a la alcaldía. Dos años más tarde, en los comicios de 2019 volvió a obtener el apoyo de los ciudadanos y actualmente continúa siendo alcaldesa.
Una alcaldesa querida e innovadora en sus métodos
Desde que fuera elegida alcaldesa en 2007 han pasado 15 años. En todo ese tiempo ha pasado 13 años como primera edil, y los cambios en Marbella han sido notables. Sigue siendo un destino turístico preferencial, pero ahora combina el turismo de sol y playa con las propuestas de sostenibilidad y los métodos menos agresivos con el entorno.
De hecho, este mismo año se ha convertido en la primera ciudad andaluza con el certificado de Destino Turístico Inteligente y es el segundo mejor destino europeo para visitar, solo superado por Liubliana, según la web European Best Destinations. A esto hay que sumar que es la cuarta urbe más relajante del mundo.
Muñoz sigue trabajando para que Marbella sea ejemplo de modernidad. En su etapa como alcaldesa ha dejado atrás el legado de corrupción urbanística para convertirse en un municipio que sigue peleando por su desarrollo. Si la evolución de esta ciudad tiene una protagonista, que son muchos, hay que destacar sin duda el nombre de su alcaldesa. No era fácil desligarse de la etiqueta del boom urbanístico, pero Ángeles Muñoz lo ha conseguido.