La Junta de Gobierno Local de Marbella ha dado luz verde hoy el proyecto de ordenanza del nuevo sistema de estacionamiento regulado, que apuesta por una movilidad más moderna, eficiente y sostenible, y que supone una iniciativa que, según el portavoz municipal, Félix Romero, "es un cambio profundo de modelo, con el objetivo de favorecer la rotación, atraer clientes al casco histórico y facilitar el aparcamiento a los vecinos". El edil ha explicado que el nuevo marco normativo establece cuatro zonas diferenciadas (roja, azul, verde y naranja), adaptadas a las necesidades de cada entorno, y posibilitará el uso de una tarjeta de residente válida en cada distrito, con condiciones más favorables que las actuales.
Romero ha detallado que la ordenanza, que se someterá a aprobación inicial en el próximo Pleno ordinario de septiembre, "es la base para renovar el sistema vigente, sustituyendo el modelo analógico con soporte digital por una estructura principalmente tecnológica". Según ha detallado, esto permitirá implantar herramientas de gestión avanzada, como la obtención de información en tiempo real sobre la ocupación de las plazas. En cuanto a las zonas, ha indicado que la roja se reservará para vías de alta demanda situadas junto a instalaciones públicas como la Comisaría de Policía Nacional, oficina de Hacienda o de la Seguridad Social, con una elevada necesidad de rotación, limitando el estacionamiento a un máximo de 30 minutos y prohibiendo el uso repetido de la misma plaza en un intervalo inferior a 60 minutos. La azul comprenderá áreas con una fuerte atracción comercial, turística o cultural, donde se podrá aparcar por un tiempo máximo de 2 horas y 30 minutos, mientras que la verde se ubicará en vías que forman el perímetro de equipamientos comerciales o zonas residenciales con escasa dotación de aparcamientos subterráneos, como áreas próximas a playas o barriadas consolidadas, con un límite de hasta 4 horas para los no residentes. Por último, la naranja incluirá bolsas de aparcamiento ubicadas en solares municipales, parkings públicos o espacios habilitados temporalmente por la celebración de eventos, donde los no residentes podrán estacionar hasta un máximo de 24 horas.

El portavoz, que ha avanzado que el nuevo sistema prevé su entrada en vigor tras la adjudicación del servicio, en principio estimado para inicios de 2026, ha precisado que una de las principales novedades es la ampliación de beneficios para los titulares de la tarjeta de residente, que podrán aparcar en todas las zonas de su distrito con el mismo precio bonificado. "Queremos facilitar que el ciudadano pueda moverse y aparcar con comodidad en su entorno habitual", ha subrayado el portavoz, quien ha añadido que se establecen cuatro distritos: Marbella, Nueva Andalucía-Puerto Banús, San Pedro Alcántara y Las Chapas. Romero también ha señalado que se habilitarán puntos de recarga para vehículos eléctricos, tanto dentro como fuera de las zonas reguladas, y que se controlarán las zonas de carga y descarga para evitar usos indebidos. Además, se introducirá un nuevo sistema sancionador que amplía hasta 24 horas el plazo para anular una denuncia, incluso sin ticket previo, y reduce la tasa de anulación de 25 a 15 euros.
Por otro lado, en la reunión del Ejecutivo local se han abordado otros asuntos, como el inicio de la tramitación del proyecto de obra para dotar de infraestructura de abastecimiento de agua a la zona norte de Nueva Andalucía, con un presupuesto de 3,8 millones de euros financiado con cargo al canon de mejora hidráulica. La actuación incluye la construcción de un depósito de 2.700 metros cúbicos sobre la AP7 y un nuevo sistema de canalizaciones que permitirá desbloquear más de 200 viviendas y primeras ocupaciones pendientes. Asimismo, se ha aprobado el proyecto de reglamento para el Registro Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas, una herramienta que ofrecerá la posibilidad al Ayuntamiento de actuar sobre inmuebles abandonados, mejorar el entorno urbano y facilitar la inversión, mediante su coordinación con el Registro de la Propiedad, y se ha dado cuenta de varias subvenciones nominativas a la Hermandad de la Amargura (6.000 euros) y para la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen (11.180 euros). También se han convocado las ayudas en régimen de concurrencia competitiva para asociaciones de vecinos para este ejercicio, que podrán consultarse en la web municipal.