El jurado de la provincia de Sevilla de los Premios Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza, que organiza Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, ha elegido este lunes como finalistas de su decimoquinta edición a Odders Lab. Queraltó, Vitro e Inerco que competirán por el galardón final regional con las empresas elegidas en el resto de provincias. Jurado que ha estado presdido por el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez.
Los Premios Alas tienen como principal objetivo reconocer la labor de las empresas andaluzas en los mercados internacionales, así como estimular al resto del tejido productivo de la comunidad para que inicie su proceso de internacionalización como un elemento más de su actividad económica, y reconocer, así, la labor que ejerce el sector exterior en beneficio de la creación de riqueza y empleo en la comunidad, explica la Junta en una nota de prensa.
Además, esta edición tiene como principal novedad una nueva categoría 'Especial XV Premios Alas, Superación Covid-19', con la que se hace un reconocimiento especial a las firmas andaluzas que hayan realizado una aportación cualitativa de relevancia internacional en el combate contra la pandemia por el Covid --sanitaria, logística, humanitaria, tecnológica, entre otras-- y que dicha aportación haya tenido recorrido en los mercados internacionales, a través de la exportación o la transferencia de conocimiento.
Con esta nueva mención, la XV Edición de los Premios Alas cuenta este año con un total de seis categorías. Y como se hace más necesario que nunca reconocer y poner de ejemplo, ante toda la sociedad, la labor que vienen realizando muchas empresas andaluzas para beneficio de la comunidad a lo largo de esta pandemia, además de la categoría 'Especial Superación Covid-19', el resto de categorías también valorarán de forma trasversal las aportaciones realizadas en esta materia. Además, otra novedad de esta edición es que es la primera vez que se designan finalistas provinciales para la modalidad de 'Ecommerce Internacional', que anteriormente elegía únicamente el jurado regional.
Según datos de Extenda, Sevilla fue la tercera provincia exportadora de Andalucía en el primer semestre de 2021, con 3.178 millones de euros en ventas, el 18,9 por ciento del total y una subida del 1,9 por ciento con respecto al primer semestre de 2020, y la primera en número de exportadoras regulares --cuatro años seguidos exportando--, con 1.143, las cuales concentraron el 95 por ciento de las ventas y elevan su número un 5,6 por ciento.

Elegidas las 31 finalistas de los premios de Extenda Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza
El delegado del Gobierno de la Junta ha resaltado su agradecimiento a todos los miembros del jurado provincial que han participado en esta edición por su entrega y debate constructivo en la elección. Sánchez ha destacado que se ha elegido a los finalistas de la provincia como reconocimiento al esfuerzo desarrollado por estas empresas, "superando obstáculos en los tiempos tan difíciles que vivimos, y ayudando a mejorar la economía sevillana".
"Desde la Junta queremos agradecer la gran labor que están realizando los emprendedores sevillanos volcándose con la provincia para combatir la crisis económica que ha provocado la Covid-19". El jurado provincial de Sevilla contó también con la participación de Salvador Fernández, representando a la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla; a Miguel Rus Palacios como presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla; a Carlos Alejo García-Mauricio, como presidente de Ghenova Ingeniería; a Manuel Prieto Romero, director provincial de Atresmedia; y a Arturo Bernal Bergua - consejero delegado de Extenda.
Cuatro finalistas por Sevilla
Las cuatro empresas finalistas de los Premios Alas en la provincia de Sevilla han sido Odder Lab, en la modalidad de 'Iniciación a la Exportación'; Vitro, en la de 'Empresa Exportadora': Grupo Queraltó en la de 'Ecommerce Internacional' e Inerco Corporación Empresarial en el apartado 'Implantación Exterior'.
La firma elegida para la primera de las modalidades citadas, con actividad internacional en los últimos tres años, "debe demostrar una labor dinámica y positiva en este proceso": En este sentido, la desiganada ha sido una joven empresa sevillana dedicada al desarrollo de videojuegos para plataformas de realidad virtual.
Actualmente, el 99 por ciento de sus ventas son internacionales. Tras el éxito de su primer juego, se han embarcado en dos nuevos proyectos que supondrán un gran crecimiento para la empresa, recibiendo financiación de Facebook y seleccionados para un proyecto interno de I+D que supondrá nuevas contrataciones para final de año y una gran oportunidad de entrar en el mercado asiático.
La modalidad de 'Empresa Exportadora', que reconoce a las firmas con ventas exteriores consolidadas que van abriendo mercados fue a parar a Vitro. Este grupo corporativo español está especializado en el desarrollo, fabricación y distribución de equipos, software y reactivos para el diagnóstico In -Vitro mediante la aplicación de técnicas basadas en pruebas no invasivas, como las técnicas de inmunohistoquímica y de biología molecular.
Desde su fundación en Sevilla en 1989, cuenta con más de 30 años de experiencia en el suministro de reactivos y plataformas de diagnóstico IVD a los hospitales y laboratorios de referencia de nuestro país. Cuenta con instalaciones productivas en Sevilla y Granada, además de oficinas en Madrid Valencia y Lisboa.
En la categoría de 'Implantación en el Exterior', para empresas con inversión internacional, ganó Inerco, una empresa fundada en 1984 por un grupo de profesores de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Sevilla, que ofrece tecnología e ingeniería integral y servicios de consultoría en las áreas de energía, medio ambiente, salud y seguridad. Además, desarrolla proyectos para las principales compañías internacionales de los sectores de energía,química o cemento, entre otros.
Gracias a su decidida apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico, es líder en procesos de descarbonización, transición energética, reducción de emisiones, control del ruido, tratamiento de aguas industriales y recuperación de suelos contaminados.
Por último, la modalidad de 'Ecommerce Internacional', para empresas que en el desarrollo de su actividad exterior empleen de forma sistemática y planificada el comercio electrónico o 'ecommerce', con la tecnología como método y fin de la comercialización, ha ido a parar a Queraltó. Empresa familiar y centenaria apasionada por la innovación y la internacionalización.
Abrió su primer establecimiento en 1898 en la sevillana calle Cerrajería, adaptándose a las necesidades del mercado en cada momento. Una empresa de alma digital que ve la transformación como una oportunidad. Su evolución en los últimos años pasa por una estrategia multidominio y multimarca, tanto B2B como B2C mediante webs propias y marketplaces. Su plantilla pasó de 18 empleados en 2014 a más de 110.
Superación Covid-19
En el caso de la categoría de 'Superación Covid -19', el jurado regional decide la empresa ganadora entre todas las candidaturas que presenten los miembros del jurado.
Además, corresponde a este jurado regional conceder las dos modalidades de premio en la categoría de 'Trayectoria Internacional', eligiendo de entre las candidaturas que propongan sus propios integrantes, tanto para la modalidad de empresa, como para la de institución o persona. Las firmas de estas categorías, así como las ganadoras a nivel regional de las otras cuatro categorías, se conocerán tras la reunión del Jurado Principal en el próximo mes de octubre.