Un año más, regresa a Sevilla el evento cultural más longevo de los que se celebran en la ciudad, la Feria Internacional del Títere, que recupera los espectáculos en la calle en su 43 edición, que se extenderá entre los días 9 y 21 de mayo. Así se ha dado a conocer en la rueda de prensa celebrada hoy en el Teatro Alameda, en la que se han enumerado todos los detalles que conformarán la programación de este año, que incluye un total de 31 funciones para todos los públicos y edades de 19 espectáculos (la mayoría con acceso gratuito hasta completar aforo y el resto a 4 euros la entrada) que ofrecerán 21 compañías nacionales e internacionales. Dirigida por Juan Luis Clavijo, completan la Feria tres exposiciones y un curso formativo sobre el títere de guante catalán.
Son seis las compañías internacionales que pasarán por esta edición de la Feria Internacional del Títere procedentes de Colombia, Argentina, Perú y Francia, y 15 nacionales que vienen de Cataluña, Madrid, Aragón, Comunidad Valenciana, Navarra, Murcia y Andalucía. Todas ellas llevarán el teatro de títeres a distintos barrios de Sevilla, como tradicionalmente viene haciendo este festival que, una edición más, se ratifica como una de las citas culturales más sólidas de la ciudad. Asimismo, junto a los ciclos 'El Teatro y la Escuela' y #TEATReVES ('Los Jóvenes y el Teatro') y el Festival Big Bang, conforma el principal eje del programa de creación de nuevos públicos del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS).
La Feria del Títere estará presente en distintos distritos de Sevilla, bien en salas de diferentes centros cívicos o en la calle. Estos espacios se unen a los tradicionales en torno al centro de la ciudad (Teatro Alameda, Alameda de Hércules, Sala La Fundición, Sala Cero, Centro Cívico Las Sirenas…). Por todos ellos pasarán las mejores compañías de teatro de títeres, seleccionadas tanto por su elevado nivel artístico como pedagógico, para mostrar las distintas técnicas y posibilidades de esta disciplina artística: guante, muppets, varilla, sombras, hilo, animación de objetos, etc. Además, se entregará el tradicional Premio El Farolito, con el que la Feria reconoce la trayectoria de destacadas compañías y que esta vez irá a parar a La Fanfarra Teatro de Marionetas.
Nacida en Barcelona en el año 1976 de la mano de Eugenio Navarro, Mariona Masgrau y Toni Rumbau, está considerada como una de las compañías de títeres, sombras, marionetas y teatro de objetos de referencia en nuestro país.
Del 9 al 21 de mayo el público familiar y adulto podrá disfrutar de propuestas tan interesantes y divertidas como La reina del Arga (Estefanía de Paz Asín, Navarra), Premio a la Mejor Interpretación en FETEN 2022; Cuidado con la Marimonda (Manicomio de Muñecos, Colombia), Premio a la Mejor Obra en el Festival de Títeres de Alicante 2012; la laureada El soldadito de plomo (Omar Álvarez Títeres, Argentina); Con un kilo de harina (Fernán Cardama, Argentina), reconocida como Mejor Espectáculo de Objetos en FETEN 2022; o el espectáculo musical que podrá verse en la Alameda de Hércules Ritmos animalescos (Fàbrica de Paraules, Comunidad Valenciana), entre otros muchos, la mayoría de acceso gratuito (salvo los programados en el Teatro Alameda, Sala Cero y La Fundición, cuya entrada podrá adquirirse por 4 euros).
767.405 espectadores y espectadoras han disfrutado de los espectáculos programados por la Feria Internacional del Títere de Sevilla en sus 42 ediciones ya celebradas (con un total de 1.994 representaciones), por las que han pasado 411 compañías procedentes de 39 países de los cinco continentes y 15 comunidades autónomas. Además, la Feria del Títere sevillana, proyecto del ICAS que cuenta con apoyo del Ministerio de Cultura a través del INAEM (Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música), ha acogido 70 exposiciones y 46 cursos y talleres.