El Espacio Turina, equipamiento perteneciente al Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), da esta semana el pistoletazo de salida a la temporada de la Orquesta Barroca de Sevilla, que celebra su duodécima temporada de conciertos en Sevilla. Asimismo, acoge el primero de los conciertos de la Orquesta Bética de Cámara; el ciclo de Clave, que abre este viernes el virtuoso y joven clavecinista, Justin Taylor además de otro de los míticos encuentros de los Jazz&Clubs con los Romain Pilon Trío, una de las formaciones más reconocidas internacionalmente, y el recital de piano de Patricia Arauzo.
En este sentido, el Ayuntamiento de Sevilla, a través del ICAS, sigue consolidando su apoyo a la Orquesta Barroca de Sevilla, que continúa luciendo el sello de Orquesta Residente del Espacio Turina. La formación coordinada por Buenaventura Rico y especializada en interpretación con criterios históricos ha merecido en su historia reciente distinciones como el Premio Nacional de Música y el Premio Manuel de Falla. Este sábado 18 de noviembre ofrecerá uno de los ocho conciertos dentro del curso, que se relacionan a través del formato del concierto o las obras a interpretar con creaciones pictóricas de Diego Velázquez, de quien se celebra en 2023 el IV centenario de su nombramiento como pintor del rey (El príncipe Baltasar Carlos, a caballo, El triunfo de Baco, Dos įóvenes a la mesa…).

En concreto, la cita de este sábado (20 horas) recoge un programa dirigido por Stefano Barneschi, con un elenco compuesto por Guillermo Peñalver (flauta dulce), Rafael Ruibérriz de Torres (flauta travesera), Miguel Romero (violín) y Alejandro Casal y Javier Núñez (claves). Bajo el título Las hilanderas (Con nuestras mejores galas 2), la Orquesta Barroca de Sevilla repite la experiencia de 2021 (disco incluido entonces) y exhibe sus mejores hilos al amparo de un nuevo título velazqueño: son los propios miembros habituales del conjunto los que ejercen de solistas en un programa que combina las obras más populares con alguna novedad, como el Concierto de Naudot que tocará Guillermo Peñalver, un histórico de la OBS. La apertura será con uno de esos concerti grossi que Avison hizo a partir de sonatas de Scarlatti, repertorio que el conjunto ha frecuentado, y la parte más conocida incluye el deslumbrante y virtuoso concierto de Vivaldi subtitulado Il Grosso Mogul, el más célebre de los conciertos para dos claves de Bach y otro bien conocido concierto doble (y juvenil) de Telemann.
Para el último, el 16 de mayo de 2024, y titulado Inmaculada Concepción, se sumará con un papel protagonista la soprano Francesca Aspromonte, una de las voces más privilegiadas y sobresalientes del actual panorama de las músicas históricas. Entre medias, otros seis conciertos, entre los que se contará con nombres como los del violinista francés Théotime Langlois de Swarte, la soprano Nuria Rial y las violinistas Lina Tur Bonet, Martyna Pastuszka y Midori Seiler, entre otros. Además, la Orquesta Barroca de Sevilla seguirá invitando a músicos de la formación a que desplieguen sus fantásticas cualidades como solistas.