En la tarde de ayer, jueves 19 de septiembre, las juventudes socialistas de Alcalá de Guadaíra se reunieron para dar inicio al nuevo curso político, con el objetivo de diseñar el plan de trabajo que marcará su acción en los próximos meses.
Durante el encuentro se abordaron los principales retos que afectan a la juventud alcalareña, situando la vivienda como uno de los problemas prioritarios. En este sentido, se destacó la necesidad de impulsar políticas públicas que garanticen el acceso a un hogar digno, poniendo como ejemplo la labor del Ayuntamiento a través de la empresa pública de vivienda VIVE, destinada a fomentar la construcción de viviendas de protección oficial.
Otro de los asuntos centrales fue la educación pública andaluza, cuya situación fue calificada como alarmante. Se subrayó la infrafinanciación que sufren las universidades públicas y los recortes aplicados en la provincia de Sevilla, con la supresión de 1.000 aulas en los últimos seis años. Esta situación ha provocado un aumento en las ratios, la reducción de profesorado y especialistas, y una atención deficiente al alumnado con necesidades educativas.

Además, se denunció la escasez de plazas en Formación Profesional que oferta la Junta de Andalucía, lo que está obligando a muchos jóvenes a costearse sus estudios recurriendo a centros privados, incrementando así las desigualdades en el acceso a la educación.
En este contexto, se puso de manifiesto también la situación del nuevo IES Hienipa de Alcalá, donde la ausencia de sistemas de climatización adecuados está dificultando el normal desarrollo de las clases, lo que consideran una situación insostenible e inadmisible en un centro educativo recién inaugurado.
En contraposición, se valoraron positivamente las inversiones realizadas desde el Ayuntamiento de Alcalá en materia educativa, destacando:
- 700.000 € destinados a mejoras en colegios durante el verano.
- 240.000 € para programas educativos.
- 90.000 € en el proyecto de lucha contra el absentismo escolar en secundaria.
- 80.900 € para la nueva convocatoria de los Premios al Mérito Académico, un reconocimiento que solo se otorga en la ciudad.
Asimismo, se analizó la situación de la sanidad pública, denunciando la falta de pediatra durante todo el verano en el ambulatorio del Campo de las Beatas, lo que ha dejado sin atención adecuada a numerosos menores de la zona.
La reunión concluyó con un mensaje de ánimo y motivación para continuar trabajando de manera conjunta en defensa de los derechos y necesidades de la juventud alcalareña.