La Universidad de Sevilla (US) ha acogido a más de 6500 estudiantes internacionales durante el curso académico 2024-2025. La cifra incluye tanto a quienes se matriculan en titulaciones oficiales a través de la fase de acceso para extranjeros como a los que participan en el programa Erasmus+ y en otras iniciativas de movilidad internacional. Así se refleja en el último Anuario Estadístico de la Universidad de Sevilla, correspondiente al curso 2024-2025.
En total, la US ha contado en el último curso con 1557 estudiantes extranjeros de grado, que representan el 3% del alumnado en esta etapa. La mayoría procede de países iberoamericanos (36,9%), seguidos de países africanos (24%) y de la Unión Europea (20%). Destacan Marruecos, con 329 estudiantes, y China, con 116, como los países extracomunitarios que más alumnado aportan, mientras que Italia (85), Rumanía (64) y Francia (44) encabezan la lista europea.
En posgrado, la internacionalización es aún más visible: los másteres universitarios cuentan con 1689 estudiantes internacionales, lo que equivale a casi el 25% del total de estudiantes en esta etapa. Además, se ha producido un crecimiento de 225 alumnos respecto al curso anterior. De ellos, el 71% proceden de países iberoamericanos, seguidos de África (13%) y la Unión Europea (8%).

El doctorado también mantiene un marcado perfil internacional con 861 alumnos extranjeros, que suponen casi una cuarta parte del total de doctorandos. En este nivel, predominan nuevamente los iberoamericanos (49%), seguidos de estudiantes asiáticos (23%) y europeos (19%).
Erasmus+ y otros programas de movilidad
El programa Erasmus sigue siendo uno de los grandes ejes de la proyección internacional de la Universidad de Sevilla. En el curso 2024-2025 la US ha recibido a 1924 alumnos extranjeros a través de este programa, una cifra que ha crecido en 170 estudiantes respecto al curso anterior.
La mayoría de los Erasmus que llegan a Sevilla proceden de Italia (796, el 41% del total), seguida de Alemania (265) y Francia (258). El perfil es mayoritariamente femenino: el 67% son mujeres frente al 33% de hombres.
A ello se suma el programa propio de movilidad de la US con países no Erasmus, que en este curso ha atraído a 482 estudiantes internacionales, principalmente de Estados Unidos (122) y México (102).