Ecovidrio, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y el Ayuntamiento de Torremolinos, vuelven a poner en marcha en la localidad la campaña EcoBarrios, que utiliza herramientas de inteligencia artificial con el objetivo de incrementar las toneladas de envases de vidrio recogidas a través del contenedor verde, mejorar sus tasas de reciclado y movilizar a los vecinos sobre la importancia del reciclaje de envases de vidrio.
Esta campaña, puesta en marcha en febrero de 2024 en zonas como La Carihuela y El Pinillo, entre otras, y que alcanzó a más de 4.000 viviendas del municipio, ha contribuido a aumentar la recogida de envases de vidrio en un 15% durante los seis primeros meses en estas zonas, y ha mantenido una evolución sostenida del 11% doce meses después de su finalización, en comparación con el resto del municipio, donde no se desarrolló esta iniciativa.
Sobre estos daros, se ha decidido repetir la iniciativa en nuevos distritos del municipio, abarcando zonas como El Calvario, Bajondillo y Los Álamos, entre otras, en concreto en 11 unidades censales donde se quiere llegar a más de 13.000 domicilios.
"Dentro de la intención de mejorar y consolidar un Torremolinos sostenible, y al objeto de cerrar el ciclo de la economía circular, quiero destacar que vamos a incorporar 27 nuevos puntos de contenerización en el municipio para poder seguir aumentando las tasas de reciclaje y poniendo en marcha también cuatro cubrecubos en ubicaciones específicas de zonas de difícil acceso para poder seguir aumentando las tasas de reciclaje", ha declarado el concejal de Medio Ambiente y Economía Circular, Francisco Cerdán.

"Desde la Mancomunidad, únicamente ratificar que el convenio con Ecovidrio no sólo se va a sostener sino que se va a mejorar, porque es un objetivo compartido de todos los municipios de la Costa del Sol trabajar por la sostenibilidad y el reciclaje. Trabajamos por mejorar la calidad de vida de todos nuestros vecinos, y en este caso de Torremolinos", ha señalado por su parte el vicepresidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, José Manuel Fernández.
Por otro lado, el gerente de zona de Ecovidrio, Jesús Gutiérrez, ha manifestado: "A pesar de que Torremolinos tiene una de las tasas de reciclado de vidrio más altas que hay en Andalucía, y prácticamente en España, no nos conformamos y ponemos en marcha campañas como ésta donde vamos a ver al vecino, a contarle los beneficios que tiene reciclar o a resolverle dudas. Además, reforzamos la contenerización, y en el centro histórico tenemos un servicio para la hostelería de puerta a puerta, así que desde Ecovidrio estamos encantados tanto con este Ayuntamiento como con Mancomunidad".
Todo ello ha sido posible gracias a las capacidades tecnológicas de Ecovidrio, en el marco de su Plan de Transformación Digital, donde desde hace tiempo ya se viene analizando los datos de recogida diarios de los contenedores del municipio. Al igual que ya se hizo con anterioridad, esa información se ha puesto en contexto con variables sociodemográficas representativas tales como la densidad poblacional o el consumo, entre otras.
Los resultados se han comparado con los obtenidos en otras ciudades de España y así se han identificado las nuevas unidades censales de Torremolinos en las que es prioritario actuar porque potencialmente se está "perdiendo" recogida selectiva respecto a los niveles que cabrían esperar de la zona.
Movilización ciudadana y contenerización
Los más de 17.000 vecinos residentes en las áreas identificadas recibirán una carta en sus viviendas y un equipo de educación ambiental realizará visitas a sus domicilios para proporcionarles información sobre la campaña, resolver dudas y poner de manifiesto la importancia del reciclaje de envases de vidrio para el medioambiente y el futuro sostenible de Torremolinos.
La campaña se verá reforzada con estrategias innovadoras de sensibilización ciudadana a través de campañas digitales ultra segmentadas, para cada sección censal. Estas nuevas herramientas permitirán llegar a los vecinos de una manera muy personalizada con spots, impactos en sus móviles, televisión digital conectada o publicidad exterior a través de mupis y marquesinas.
El vidrio un ejemplo perfecto de economía circular
El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Hoy en día, se reciclan 7 de cada 10 envases de vidrio en nuestro país.
Un sencillo gesto, como depositar el vidrio en el contenedor verde, se traduce en numerosos beneficios ambientales relacionados con la lucha contra el cambio climático.
Con solo 10 botellas de vidrio se logra ahorrar la energía que consume un smartphone durante casi un año o evitar la emisión de gases de efecto invernadero que genera un coche en 15 kilómetros.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





