Pacientes de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y expertos en ella han pedido, en un evento con motivo del Día Mundial de la EPOC que se celebra cada tercer miércoles de noviembre, que se revise la Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud tras más de una década sin cambios.
La petición ha tenido lugar en el marco de la jornada 'La esperanza está en el aire', organizada por Sanofi y Regeneron, en el Hipódromo de la Zarzuela de Madrid, y en la que también han participado las asociaciones de pacientes EPOC España, APEPOC y FENAER para "dar luz a esta enfermedad" y concienciar a la sociedad española.
Además, se ha presentado el proyecto COnEPOC ("Coalición en Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Necesidades no cubiertas de la EPOC en España y recomendaciones de mejora"), que busca cambiar la forma de abordar esta patología mediante el diagnóstico precoz, la gestión de las exacerbaciones, el apoyo emocional, la formación de los profesionales y el impulso a la investigación y la rehabilitación.
La EPOC, "una perfecta desconocida"
Según ha explicado a EFE el especialista en neumología en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granadas, Bernardino Alcázar, el 75 % de los pacientes no están diagnosticados; por lo que el presidente de la asociación de pacientes EPOC España, Iñaki Morán, ha calificado la EPOC como "una perfecta desconocida" y ha incidido en la importancia de la prevención erradicando el tabaquismo, además de lamentar que "te aísla físicamente, pero también psicológicamente".

Vista general del evento con motivo del Día Mundial de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que han organizado Sanofi y Regeneron en el Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. (EFE)
Como han comentado varios de los participantes, la EPOC suele pasar desapercibida, ya que la exposición al humo del tabaco, gases o partículas tóxicas y la genética o el retraso en el crecimiento pulmonar se asocian a la enfermedad, y la dificultad para respirar, la tos o las flemas son algunos de sus síntomas, que, junto con las exacerbaciones, limitan la vida del paciente, a veces de forma progresiva.
"Dar luz" a la EPOC
La directora general de Sanofi Iberia, Raquel Tapia, ha destacado que hay más de 380 millones de personas con EPOC en el mundo, pero solo tres de cada diez pacientes son diagnosticados, por lo que el objetivo es "dar luz a esta enfermedad, ver qué posibilidades hay de transformarla y, sobre todo, que la sociedad sepa lo que implica vivir sin poder respirar bien".
La responsable de Sanofi ha señalado que tres millones de personas están afectadas por EPOC en España, "y siguen sin tener esa visibilidad que debería".
Por su parte, la portavoz y asesora técnica de la asociación APEPOC, Nicole Hass, ha reivindicado la figura de los cuidadores y ha alertado de que el paciente que vive solo tiene "menos esperanza y calidad de vida" que el paciente que está acompañado por un familiar, un amigo o alguien que le ayude.
En el acto ha participado asimismo el actor Santi Rodríguez, paciente de EPOC, que ha aportado su testimonio y ha hecho hincapié en que "con una simple prueba como la espirometría se pueden salvar muchas vidas o al menos tener una vejez mucho más amable, como por ejemplo en mi caso".





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





