El alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, ha comparecido en la mañana de hoy para rubricar un nuevo avance por parte del Gobierno local en su hoja de ruta de carácter inclusivo, una línea de actuación considerada en todo momento y que en el día de hoy se refrenda con la puesta en marcha de un provechoso proyecto en un marco de accesibilidad, igualdad y progreso.
El primer edil local ha presentado, acompañado por la presidenta de la Asociación de Personas con Diversidad Funcional con Hándicap Físico u Orgánico de Vélez-Málaga y la Comarca de la Axarquía (AMIVEL), Cristina Quintero, la puesta en funcionamiento de un área biosaludable adaptado en la calle Río Genil, en la zona de Rubeltor.
En el Área de Medio Ambiente, tal y como ha indicado su responsable, el propio Jesús Lupiáñez, "en el trascurso de este año llevamos a cabo un importante proyecto, y es el de crear nuevas áreas biosaludables para personas con movilidad reducida", estimando como objetivo primordial que "cualquier vecino, independientemente de su domicilio, y que tenga limitada su movilidad, pueda realizar ejercicios físicos al aire libre en el término municipal de Vélez-Málaga, de forma plena y con distintos recursos a su disposición". Junto a esta nueva área que se ha presentado hoy, el alcalde veleño ha anunciado que en los próximos días se procederá a la inauguración de otro espacio de idénticas características en el Paseo Marítimo de Torre del Mar.

El comienzo de los trabajos de acondicionamiento e inserción de estas unidades de biosaludables se produjo el pasado 18 de julio, tareas ejecutadas por la empresa concesionaria Contenur S.L. Lupiañez también ha desgranado algunos detalles acerca del procedimiento de instalación del área. "Lo primero que hacemos a la hora de instalar este tipo de áreas de ejercicios es comprobar que tengan aparcamientos reservados para personas con movilidad reducida". Una vez determinada la idoneidad del espacio, el alcalde veleño ha destacado la posibilidad de disponer de un nuevo entorno "de vital importancia para los vecinos y usuarios de estas zonas", si bien "el propósito matriz es que vecinos con movilidad reducida tengan la oportunidad de ejercitarse en ambos enclaves. Supone una gran satisfacción culminar nueva área de ejercicios de esta índole en nuestro municipio, un proyecto que contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población de las inmediaciones, pero también de todos aquellos que quieran disfrutar de este tipo de lugares, habilitados con distintas máquinas para un óptimo mantenimiento de la condición física y aspecto saludable".
En términos de accesibilidad, Jesús Lupiáñez se ha concienciado con "salvar en la medida de lo que podamos los obstáculos que se les puedan presentar a nuestros ciudadanos que compartan dificultad de movilidad", y para lo cual se han dispuesto unidades de ejercicio inclusivas y específicas para este tipo de usuarios.
En este sentido, tanto el responsable municipal como la representante de AMIVEL han recalcado los contactos mantenidos en los últimos tiempos, en los que "hemos departido en todo momento y coordinado la creación de estas superficies, para que ninguna persona se sienta excluida por sus circunstancias físicas", ha aclarado Quintero. El regidor ha enfocado una prioridad indiscutible. "Queremos mejorar la salud de nuestros vecinos, es un compromiso explícito adquirido en base a la Accesibilidad Universal", ha sostenido.
Precisamente, la responsable de AMIVEL, Cristina Quintero, ha valorado la "idoneidad de la localización del área y su puesta en marcha. El marco es perfecto, se sitúa frente al parque María Zambrano, en pleno centro de Vélez, donde también hay un parque infantil y otro biosaludable. Este área tiene una gran utilidad, cuenta con varias máquinas adaptadas para personas con discapacidad y son muy cómodas. Al mismo tiempo puede una madre hacer ejercicio y ver a su hijo jugar. Como responsable de AMIVEL doy la enhorabuena y agradezco al Ayuntamiento la puesta en marcha de esta actividad tan inclusiva, porque había que hacerla y se ha hecho".
Más zonas
La configuración de estas dos superficies contará con variados recursos, con zonas de espalada, volante, brazos y su preceptivo cartel con las normas de uso, todo ello de idéntica implantación en Vélez-Málaga y Torre del Mar. Cabe matizar que ambos entornos de biosaludables se van a adecuar en áreas que ya están creadas, y son lugares inclusivos, es decir, que todas las personas, independientemente de sus condiciones físicas, podrán ejercitarse juntas, condensando un ambiente cohesionado y de amable convivencia.
El presupuesto asignado asciende a 4.847 euros, y el entorno de práctica lúdica y deportiva se agrega a una treintena de emplazamientos de esta tipología localizados por todo el término municipal. Entre los más recientes, los encontramos en los núcleos de Cajiz o Los Puertas y en la urbanización Alexia de Caleta de Vélez.