Una alfombra de sal de más de 1500 kilos en C/Canalejas, varios puntos destacados durante el itinerario y una gran decoración por parte de la Archicofradía enmarcarán esta salida procesional el próximo sábado 13 de septiembre.
La banda de Cornetas y Tambores del Nazareno del Paso y la Esperanza de Málaga será la encargada de ir tras el trono de "El Pobre" en esta jornada histórica en la que se celebran los 75 años de la bendición de la talla actual; además, de manera excepcional, se contará con la Agrupación Musical Jesús Nazareno "El Pobre" de Madrid, perteneciente a la hermandad de "El Pobre" y la Virgen del Dulce Nombre en su Soledad para el acompañamiento en Cruz+Guia y que se hermanará con la corporación en un acto simbólico al ser las dos únicas advocaciones de "El Pobre" en España.
Del mismo modo, más de 2000 bollitos de pan serán repartidos en honor a aquella primera salida procesional en el año 1950, donde Jesús Nazareno "El Pobre" repartió a través de sus camareras "10 arrobas de pan para las familias más necesitadas" en aquel Jueves Santo, donde Jesús "El Pobre" repartió pan para "Los Pobres". Este acto simbólico nos recuerda nuevamente a los "Pobres" de espíritu y fe que muchas veces nos encontramos en la vida y cómo Jesús Nazareno, al igual que hizo en la última cena, repartirá el pan y nos dará lo más importante, que es seguir en el camino de la fe a Jesucristo nuestro Señor.
Un recorrido lleno de momentos únicos e inolvidables:
C/Magdalena, o C/José Mendez Hoyos, calles que no son habituales dentro del recorrido procesional de Semana Santa serán momentos irrepetibles y únicos; estos, unidos a la saeta de María Victoria Espinosa, la cual todos los años le canta a la Stma. Virgen de la Esperanza en la C/Las Tiendas, Miguel Ángel Fernández, que a su vez la acompañará la bailaora Cristina Gallardo en C/Canalejas, o Sergio "El Cindindi" que desde muy joven siempre le cantaba a Jesús Nazareno "El Pobre" y en este caso lo hará en la C/Luis de Rute, serán momentos especiales y que recomendamos no perderse.
Además, el señor volverá a impartir la bendición en la plaza de las Carmelitas, concretamente en la puerta del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, donde durante décadas la estuvo dando cada madrugada del Jueves Santo, y que desde el año 2017, debido al cambio de posición de la Archicofradía el Jueves Santo y la nueva distribución de palcos de Semana Santa se vio movida de ubicación a su encierro.
El trono, que data del año 1956 y que fue un regalo a imagen y semejanza del Nazareno del Paso de la capital malagueña, contará con 2 turnos repartidos entre los más de 270 hombros que han acudido a la llamada de "El Pobre". Invitamos a todos a vivir este día glorioso para la Antigua Archicofradía, así como para el pueblo de Vélez-Málaga.