La capital de la Axarquía se prepara para una nueva edición del Certamen de Tunas 'Ciudad de Vélez-Málaga', una iniciativa que se lanzó por primera vez el año pasado y obtuvo un rotundo éxito de participación. Así, los vecinos y visitantes demandaron repetir la celebración. Por ello, la Concejalía de Cultura, la del Centro Histórico junto con algunos miembros de la Tuna de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga han organizado una segunda edición, que buscará igualar o mejorar el acogimiento recibido en 2024.
El próximo 17 y 18 de octubre, el centro histórico de Vélez-Málaga será de nuevo el escenario ideal para la puesta en valor de tunas pertenecientes a toda España. En esta ocasión, los grupos de: Aparejadores de Granada, Informática de la Universidad de La Laguna de Tenerife, Universidad de Salamanca, Filosofía y Letras de Sevilla y la de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga ofrecerán su música y su gracia para vivir dos días muy divertidos por las calles veleñas.
La concejala de Cultura, Alicia Ramírez, y el concejal de Centro Histórico, Juan Fernández Olmo, junto al jefe de la Tuna Facultad de Filosofía de Málaga, Mario Botín, y el organizador del Certamen, José Antonio Muñoz, han presentado en la mañana de este lunes los detalles de la programación del certamen: "En 2024 se puso en práctica una idea que acabó siendo brillante, la de dedicar un fin de semana a las tunas. Este evento no solo puso de manifiesto y difundió la labor que realizan los integrantes de estas bandas, sino que también acercó al pueblo veleño a este tipo de música, celebración, humor y diversión", ha expresado Ramírez.

El delegado del Área del Centro Histórico, Juan Fernández Olmo, ha incidido en "la importancia de hacer este tipo de eventos y de realizarlos en nuestro centro histórico. Desde esta Concejalía lo tenemos como compromiso primordial, y se ha convertido en una tarea y esfuerzo diario: revitalizar, transformar y dinamizar nuestras calles del centro. Trabajamos porque hayan actividades continuas por esta zona, por dar vida, ver a vecinos pasear y disfrutar o simplemente porque nuestros restaurantes y bares tengan animación. Y este certamen, como ya demostró en 2024, puede conseguir eso durante dos días".
Por su parte, el jefe de la Tuna Facultad de Filosofía de Málaga, Mario Botín, ha agradecido a Cultura y a Centro Histórico "por ayudarnos a hacer este certamen, que no es fácil y requiere mucha organización. Nosotros siempre hemos tenido la suerte de tener un compañero que vive en Vélez, y que desde el primer momento nos ha dicho que vengamos a aquí, porque es un lugar idóneo para hacerlo. Es una oportunidad para enseñarle a las demás tunas cómo es este municipio, y sobre todo cómo es la gente de aquí, quienes nos tratan muy bien. Esperemos que podamos seguir haciendo este certamen".
Dos días cargados de diversión
El evento dará el pistoletazo de salida el viernes 17 de octubre a partir de las 19:30 horas, momento en el que todas las tunas participantes realizarán un pasacalles desde calle Canalejas hasta Plaza de las Carmelitas. En este lugar, sobre las 20:00 horas, todos los participantes realizarán una ronda. Al día siguiente, sábado 18 de octubre, se llevará a cabo el concurso oficial, el cual se iniciará en el Teatro del Carmen a partir de las 18:30 horas.
El acontecimiento contará con premios y trofeos para mejor pasacalles, mejor ronda, y mejores actuaciones, además de premio al mejor pandereta y al mejor abanderado.
Ambos ediles han querido "invitar a los vecinos de nuestro municipio a que vengan a disfrutar de esta antigua y bonita tradición universitaria, una tradición que ha puesto en valor canciones y melodías de toda la vida que, seguramente, se han mantenido viva gracias a las tunas".